GeoPark entra a Vaca Muerta: cerró acuerdo por USD $115 millones

Con un acuerdo de USD$115 millones, GeoPark asegura bloques en Vaca Muerta y expande su presencia en Argentina, apuntando a mayor crecimiento energético.

Compartir

GeoPark Limited, compañía latinoamericana independiente de energía listada en la Bolsa de Nueva York, anunció su ingreso a la formación Vaca Muerta, en Argentina, tras cerrar un acuerdo con Pluspetrol por USD $115 millones. El movimiento marca un paso estratégico para la empresa, que consolida así su expansión en uno de los yacimientos no convencionales más prometedores del mundo.

GeoPark se consolida en Vaca Muerta con la adquisición de dos bloques estratégicos

El acuerdo contempla la adquisición del 100% de la participación operada en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, ambos localizados en la provincia de Neuquén. Estos activos están enfocados en la explotación de crudo negro y suman más de 12.300 acres brutos con licencia de concesión vigente por más de tres décadas.

GeoPark se consolida en Vaca Muerta con la adquisición de dos bloques estratégicos
Foto: Cortesía – 360 Radio

De manera paralela, la compañía firmó actas acuerdo con el gobierno provincial, lo que refuerza la seguridad jurídica de la operación. En el caso del bloque Puesto Silva Oeste, GeoPark cederá un 5% de participación a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), quedándose con un 95% de operación y comprometiéndose a financiar de manera recuperable la porción correspondiente de GyP.

Según la compañía, los bloques adquiridos producen actualmente entre 1.700 y 2.000 barriles equivalentes de petróleo por día, con una composición de 95% crudo y 5% gas. Con esta integración, la producción consolidada de GeoPark se ubica en cerca de 30.000 boepd, fortaleciendo su portafolio y ampliando su vida útil de reservas a más de diez años en categoría 2P.

Los planes de desarrollo incluyen la perforación de entre 50 y 55 pozos adicionales y la construcción de una nueva planta central de procesamiento en Puesto Silva Oeste con capacidad para 20.000 barriles diarios, además de un oleoducto que conectará ambos bloques. La inversión estimada para este plan alcanza los US$600 millones hacia 2028.

Le puede interesar:  Inflación en Colombia, el DANE reveló el IPC de julio de 2025 fue de 4,90 %

En términos financieros, se espera que la transacción incremente el EBITDA ajustado de 2025 entre USD$12 y 14 millones. En el pico de producción proyectado para 2028, el aporte anual de los activos podría alcanzar entre USD$300 y 350 millones de EBITDA, tomando como referencia un precio de Brent de USD$70 por barril.

Felipe Bayón, CEO de GeoPark, calificó el acuerdo como “un hito histórico que transforma a la compañía al sumar reservas, producción inmediata y proyección de largo plazo”. Asimismo, destacó la confianza del gobierno neuquino y reiteró que la operación responde a la estrategia de crecimiento sostenible de la empresa, que combina proyectos orgánicos con adquisiciones estratégicas.

La transacción, que aún requiere la ratificación final por decreto provincial, se espera cerrar antes de finalizar 2025, consolidando a GeoPark como un jugador relevante en la cuenca neuquina y ampliando su presencia regional tras más de dos décadas de operaciones en América Latina.

Lea también: Parque de Bolívar en Medellín, centro de la ciudad, está siendo rehabilitado de esta forma

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar