GeoPark finaliza compra de activos en Vaca Muerta: así refuerza presencia en la región

GeoPark concretó la compra de dos bloques en Vaca Muerta, uno de los principales polos energéticos de Argentina, consolidando su apuesta por el crecimiento y la soberanía energética regional.

Compartir

La petrolera GeoPark dio un nuevo paso en su estrategia de expansión regional tras cerrar la adquisición de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, ubicados en Vaca Muerta, la formación de hidrocarburos no convencionales más relevante del continente. Con esta operación, la compañía se convierte en operador oficial de los activos y fortalece su posición como uno de los jugadores energéticos más activos de la región.


El potencial de Vaca Muerta ha sido calificado por expertos como un fenómeno económico y energético. En menos de una década, esta cuenca pasó de ser un proyecto experimental a convertirse en el corazón de la producción de hidrocarburos de Argentina, aportando hoy más del 60% del petróleo y gas del país.

Con un acuerdo de US$115 millones, GeoPark asegura bloques en Vaca Muerta y expande su presencia en Argentina, apuntando a mayor crecimiento energético.
Foto: Cortesía – 360 Radio

Importancia de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta ha impulsado la soberanía energética de Argentina, que en 2024 alcanzó un superávit comercial energético de US$ 5.700 millones. Además, las proyecciones indican que las exportaciones del sector podrían alcanzar US$ 30.000 millones hacia el final de la década, respaldadas por inversiones superiores a US$ 47.000 millones.

En agosto de 2025, Argentina alcanzó su mayor producción de petróleo en más de dos décadas, con 813.096 barriles diarios, de los cuales más de 500.000 provienen de Vaca Muerta. En el caso del gas, la producción supera los 160 millones de metros cúbicos diarios, el equivalente a cuatro veces la producción total de Colombia. Estos datos confirman el papel de la cuenca como motor energético del Cono Sur.

Los bloques adquiridos por GeoPark en Vaca Muerta tienen una producción inicial de 2.000 barriles equivalentes por día y una meta de 20.000 barriles diarios para 2028. El plan de desarrollo incluye la perforación de más de 50 pozos, la construcción de una planta central de procesamiento y la instalación de un oleoducto que conectará ambas zonas, garantizando eficiencia operativa.

Le puede interesar:  Gobierno impulsa nuevos puntos de entrada de gas para evitar dependencia de una sola terminal

El impacto del auge de Vaca Muerta también se refleja en Neuquén, provincia que hoy ostenta uno de los PIB per cápita más altos del país, cuadruplicando el promedio nacional. Por cada empleo directo en el sector, se generan más de cinco indirectos en servicios, transporte, tecnología e ingeniería.

Desde su sede en Bogotá, GeoPark destacó que su presencia en Vaca Muerta forma parte de una estrategia de largo plazo enfocada en el crecimiento sostenible y la creación de valor. La empresa subraya su compromiso con las buenas prácticas ambientales y sociales, aplicando su modelo SPEED (Seguridad, Prosperidad, Empleados, Entorno Ambiental y Desarrollo Comunitario).

Con esta operación, Vaca Muerta no solo consolida su papel como eje de la soberanía energética del continente, sino que se convierte en un nuevo escenario de expansión para una compañía latinoamericana que busca seguir impulsando el desarrollo energético regional con visión sostenible.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar