Gerente y trabajadores de Colmotores se reunirán con la ministra de Trabajo

Gerente y trabajadores de Colmotores se reunirán con la ministra de Trabajo, la próxima semana luego de ser anunciado el cese de operaciones de la compañía en el país

Compartir

En un movimiento que ha sacudido el sector automotriz colombiano, Colmotores, la planta de ensamblaje de General Motors (GM) en el país, anunció el cierre de sus operaciones. La Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se pronunció al respecto, asegurando que se tomarán medidas para proteger a los trabajadores afectados por esta decisión.

Durante una rueda de prensa, Ramírez confirmó que la próxima semana mantendrá una reunión crucial con el gerente de GM y representantes de los empleados. «Ya tenemos la cita con el gerente y los trabajadores. Ese es un tema que se sigue a través de inspección, vigilancia y control. Tenemos un equipo de seis inspectoras que están haciendo el seguimiento y la próxima semana tengo la audiencia directa con el gerente de GM y Zoficol», informó la ministra.

Le puede interesar: General Motors anuncia cierre de planta de Colmotores en Colombia y reestructuración en Sudamérica

La planta de Colmotores venía operando apenas al 9% de su capacidad instalada, una cifra que refleja la difícil situación que enfrentaba. La situación no es aislada en la región, ya que la planta de OBB de GM en Ecuador también cerró sus puertas recientemente, operando al 13% de su capacidad. En Colombia, Colmotores se dedicaba a la producción del modelo Joy, destinado para el mercado local y exportaciones a Argentina y Ecuador. Sin embargo, las expectativas de la compañía no se cumplieron.

Impacto del cierre de Colmotores en el sector automotriz colombiano

Impacto del cierre de Colmotores en el sector automotriz colombiano
Foto: Redes sociales

Por qué es importante: El cierre de Colmotores no solo afecta a los empleados de la planta, sino que también tiene un impacto significativo en la economía colombiana y en el sector automotriz regional. GM es una de las principales empresas del sector en el país, y su salida representa un desafío tanto para el gobierno como para los trabajadores.

Le puede interesar:  Álvaro Uribe Vélez vuelve a juicio: estas son las razones

Detalles: La decisión de cerrar Colmotores se basa en la baja utilización de la capacidad instalada y en los resultados comerciales insatisfactorios del modelo Joy en los mercados objetivo. La planta estaba enfrentando dificultades para mantenerse rentable en un contexto de cambios en las preferencias de los consumidores y desafíos económicos más amplios.

Contexto y Panorama General: El cierre de Colmotores se produce en un momento de transformación para la industria automotriz, con la creciente competencia de vehículos eléctricos y tecnologías de conducción autónoma. Este evento destaca la necesidad de adaptación y cambio en el sector, así como la importancia de políticas gubernamentales para proteger a los trabajadores afectados por estos cambios. La reunión próxima entre la ministra de Trabajo y los representantes de GM y los trabajadores será crucial para definir las medidas de apoyo y protección necesarias en esta situación.

Lea también: Confirman renuncia de Germán Umaña como ministro de Comercio

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]