Gestión pública en Envigado: liderazgo nacional en eficiencia y transparencia administrativa

La gestión pública en Envigado destaca en Colombia con un 95,5 % en el FURAG 2024 y el menor gasto de funcionamiento del Valle de Aburrá, consolidando su liderazgo nacional.

Compartir

En el escenario nacional de la gestión pública, Envigado se ha posicionado como uno de los municipios con mejores prácticas administrativas del país. Así lo evidencian los resultados del Formulario Único de Reporte de Avances de Gestión (FURAG) 2024, en el que alcanzó una calificación del 95,5%, ubicándose como el tercer mejor desempeño del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el octavo a nivel nacional entre 1.096 municipios evaluados.

Envigado, ejemplo de gestión pública eficiente y transparencia fiscal en Colombia

A esto se suma un resultado igualmente destacado en el manejo fiscal, al convertirse en el municipio del Valle de Aburrá con el menor indicador de gastos de funcionamiento, con un 27,73% frente al límite legal del 65%.

Para conocer más sobre estos logros, 360 Radio conversó con dos protagonistas clave de la gestión municipal: Karina Montes Jiménez, asesora del despacho de la Alcaldía, y Luisa Fernanda Gil López, directora de Presupuesto y Finanzas Públicas de Envigado.

Envigado incorporó la excelencia en sus prácticas administrativas

Envigado incorporó la excelencia en sus prácticas administrativas
Foto: Cortesía – 360 Radio

360 Radio: El municipio logró un 95.4% en el FURAG. ¿Qué significa este resultado?

Karina Montes: Este resultado representa un avance fundamental para nosotros. Significa que Envigado ha incorporado la excelencia en sus prácticas administrativas, respondiendo a los requerimientos del Departamento Administrativo de la Función Pública. Estamos hablando de un modelo de gestión eficaz, eficiente y efectivo, con una fuerte cultura de resultados, de datos y de transparencia. Haber pasado del puesto 85 al 8 a nivel nacional nos demuestra que estamos haciendo las cosas bien.

360 Radio: ¿Qué es el FURAG y cuántos municipios son evaluados?

Karina Montes: El FURAG es el Formulario Único de Reporte y Avances de Gestión, una herramienta del Departamento Administrativo de la Función Pública para evaluar el desempeño de entidades públicas. Evalúa la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). Este año fueron evaluadas 1.096 alcaldías, y estar en el top 10 es un gran reconocimiento.

Le puede interesar:  No sólo Frisby: También se estarían aprovechando para "robar" a Pony Malta

360 Radio: ¿Cuáles son los ítems evaluados?

Karina Montes: El modelo se basa en siete dimensiones, como talento humano, planeación, gestión para resultados, evaluación, comunicación, gestión del conocimiento y control interno.

Para cumplirlas se evalúan 19 políticas que incluyen desde compras públicas hasta integridad, transparencia, participación ciudadana y gobierno digital. En nuestro caso, 18 políticas superaron el 90% de cumplimiento y, por ejemplo, participación ciudadana alcanzó un 98.6%.

360 Radio: ¿Qué sentimiento genera en la administración este logro?

Karina Montes: Sentimos mucha satisfacción. Esto demuestra que el municipio, con talento humano calificado y una planeación estratégica, puede alcanzar resultados de alto nivel. La participación ciudadana es fundamental y el hecho de que nos hayamos destacado allí muestra que la comunidad está en el centro de nuestra gestión.

360 Radio: ¿Cómo lo lograron?

Karina Montes: Creamos una metodología propia para seguimiento permanente a las 19 políticas. Conformamos un equipo técnico multidisciplinar, usamos herramientas digitales para registrar evidencias y hacemos seguimiento riguroso al cumplimiento legal.

Además, el alcalde ha volcado toda la capacidad institucional hacia el cumplimiento del modelo. La meta era subir el puntaje, lo logramos y vamos por más.

Envigado demuestra que la austeridad es sinónimo de inversión social

Envigado, ejemplo de gestión pública eficiente y transparencia fiscal en Colombia
Foto: Cortesía – 360 Radio

360 Radio: Envigado tiene el menor indicador de gastos de funcionamiento del Valle de Aburrá ¿Cómo se interpreta este resultado?

Luisa Fernanda Gil: Es importante aclarar que no es que tengamos el menor gasto absoluto, sino el menor porcentaje de gastos de funcionamiento respecto a nuestros ingresos corrientes de libre destinación: 27,73%. Esto nos ubica muy por debajo del límite legal del 65% establecido para municipios de primera categoría, y refleja una gestión austera y responsable.

360 Radio: ¿Qué significa esto en términos prácticos?

Luisa Fernanda Gil: Significa que usamos los recursos de manera eficiente, lo que nos permite priorizar la inversión en educación, salud, medioambiente, desarrollo social, etc. Cada peso que no gastamos en operación se convierte en capacidad para invertir en la comunidad. Esa es la verdadera relevancia de este indicador.

Le puede interesar:  ¿Qué significa la rebaja de la calificación a Baa3 de Moody's a Colombia?

360 Radio: ¿Qué gastos comprende el rubro de funcionamiento?

Luisa Fernanda Gil: Incluye salarios, servicios públicos, suministros, mantenimiento, seguros, entre otros. Al reducirlos, ganamos capacidad para inversión y también para cubrir deuda pública de forma responsable. Invertimos en programas sociales, infraestructura, apoyo a poblaciones vulnerables, y eso se traduce en mayor calidad de vida para los ciudadanos.

360 Radio: ¿Cómo se logra este control del gasto?

Luisa Fernanda Gil: No es gratuito. Hay un trabajo importante en el aumento de ingresos, gracias a que somos gestores catastrales, aplicamos beneficios por pago oportuno de impuestos, actualizamos tarifas, fiscalizamos con tecnología, y más.

Por el lado del gasto, priorizamos adquisiciones, sensibilizamos a los funcionarios sobre el ahorro energético y de papel, analizamos cada contratación en detalle. Todo esto contribuye a mantener el gasto bajo control sin sacrificar la calidad del servicio.

360 Radio: ¿Qué otros logros respaldan este resultado?

Luisa Fernanda Gil: Tenemos la calificación AAA+ en riesgo crediticio por Fitch Ratings, la más alta posible. También hemos registrado una reducción del 3.84% en el indicador de gasto de funcionamiento frente a 2023. Esto demuestra un crecimiento sostenido de los ingresos propios y una ejecución disciplinada del presupuesto.

Envigado no solo figura entre los municipios con mejor desempeño en gestión pública del país, sino que también lidera en eficiencia fiscal dentro del Valle de Aburrá. Gracias a una combinación de planeación estratégica, transformación digital, austeridad presupuestal e involucramiento ciudadano, este municipio antioqueño demuestra que es posible administrar con eficacia y tener impacto directo en la calidad de vida de su comunidad.

Lea también: Diogo Jota y otros tres famosos que murieron hoy 3 de julio

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar