lunes, septiembre 25, 2023

Gestión Social Transparente, otra innovadora propuesta de la Secretaría de Participación Ciudadana

- Advertisement -

La Gestión Social Transparente es una estrategia de la Secretaría de Participación Ciudadana que está vinculada a la subsecretaría de Formación Ciudadana que administra el equipo de Apoyo al Control Social de lo Público.


Por: Redacción 360 Radio

Aunque durante varios años se realizó una actividad en la cual las organizaciones sociales y comunales rendían cuentas, en un evento de un día al año denominado Día Blanco, actualmente el desarrollo de la estrategia gestión transparente ha fortalecido este día y ha incluido otras instancias de participación ciudadana en el ejercicio.

Así mismo se logró que dentro de la política pública de organizaciones sociales, Acuerdo 52, quedará el Día Blanco como una actividad en el marco del fortalecimiento, convirtiéndola en un círculo virtuoso de las organizaciones de la sociedad civil, en la que rinden cuentas a sus beneficiarios, vecinos y la gente que está alrededor, mostrando su gestión y ejecución tanto de recursos públicos como privados.

Cabe anotar que aunque las diferentes organizaciones no manejen necesariamente recursos públicos, la Secretaría también abre sus puertas para que estas participen de esta estrategia transparente y así generen confianza y legitimidad en los territorios.

Es claro que para las diferentes organizaciones sociales hacer la rendición de cuentas no es de carácter obligatorio, como lo es para la Administración Pública, pero se convierte en un ejercicio voluntario de gestión transparente para el fortalecimiento y crecimiento de las mismas organizaciones.

En los últimos 4 años se ha promovido la Gestión Social Transparente como un ejercicio de rendición de cuentas en organizaciones sociales que hacen parte de los territorios, pero el proyecto no solamente vincula organizaciones formales con inscripción en Cámara de Comercio, el objetivo también ha sido llegar a los grupos conformados en los barrios, corregimientos, comunas, juntas de acción comunal, fundaciones, clubes de jóvenes, de adultos mayores, entre otros.

Le puede interesar:  "Estoy dispuesto a sentarme a hablar con quien sea necesario por el bienestar de Envigado" Andrés Torres, candidato a la Alcaldía de Envigado.

Además, la Alcaldía de Medellín hizo una inversión superior a los 1.000 millones de pesos, beneficiando a más de 30 mil personas, siendo el 2019 el año en el que se reforzó la calidad de la rendición, teniendo en cuenta que los objetivos proyectados se cumplieron en los años anteriores.

Andrea Pérez Bohdert, secretaria de Participación Ciudadana, señaló que si bien anteriormente se movilizaban muchas personas y organizaciones, en este momento gracias a la iniciativa de esta administración, la gente habla del ‘Día Blanco’ como el día en que se realiza el máximo evento de rendición social de cuentas, resultado de las acciones logradas a lo largo del año.

En estos encuentros a las organizaciones se les enseña toda la legislación pertinente para que se puedan empoderar, no solo del conocimiento empírico adquirido, sino de la norma que los cobija, como la Ley de Transparencia o la Ley de la lucha anticorrupción.

Siendo así, las personas y organizaciones comienzan a apropiarse de la importancia de hacer la rendición, dejando dentro de su plan de trabajo los recursos para hacer el ejercicio central o misional y recursos para la rendición de cuentas, ejercicio que cada vez más se ve más fortalecido, no solo con la realización de un solo evento en un día, si no con el uso de diferentes  plataformas digitales que las organizaciones usan como medios de difusión de su gestión, como Facebook, Twitter, páginas web ,entre otros. Este es uno de los grandes logros alcanzados.

Es importante destacar que en esta administración se recogió la experiencia de los años anteriores para lograr un impulso mayor, lo que ha permitido la articulación interna con otras secretarías que han invitado a sus organizaciones.

Le puede interesar:  Solicitan revocatoria de inscripción de Liliana Ramírez en candidatura a la Alcaldía de La Estrella

Esto se ha logrado a través de la promoción que hacen en diferentes eventos de la ciudad, universidades, donde la información se multiplica para llegar a más escenarios.

Cabe resaltar que el equipo de Gestión Transparente y el ‘Día Blanco’ de la secretaría de Participación Ciudadana fueron reconocidos como buena práctica en temas de participación por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en un concurso a nivel mundial.

Acciones como éstas hacen parte de las iniciativas de la lucha contra la corrupción y la participación ciudadana es clave. Una sociedad activa y vigilante de la gestión de las instituciones públicas es esencial para controlar el Estado y, en general, los recursos públicos.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

La Gestión Social Transparente es una estrategia de la Secretaría de Participación Ciudadana que está vinculada a la subsecretaría de Formación Ciudadana que administra el equipo de Apoyo al Control Social de lo Público.


Por: Redacción 360 Radio

Aunque durante varios años se realizó una actividad en la cual las organizaciones sociales y comunales rendían cuentas, en un evento de un día al año denominado Día Blanco, actualmente el desarrollo de la estrategia gestión transparente ha fortalecido este día y ha incluido otras instancias de participación ciudadana en el ejercicio.

Así mismo se logró que dentro de la política pública de organizaciones sociales, Acuerdo 52, quedará el Día Blanco como una actividad en el marco del fortalecimiento, convirtiéndola en un círculo virtuoso de las organizaciones de la sociedad civil, en la que rinden cuentas a sus beneficiarios, vecinos y la gente que está alrededor, mostrando su gestión y ejecución tanto de recursos públicos como privados.

Cabe anotar que aunque las diferentes organizaciones no manejen necesariamente recursos públicos, la Secretaría también abre sus puertas para que estas participen de esta estrategia transparente y así generen confianza y legitimidad en los territorios.

Es claro que para las diferentes organizaciones sociales hacer la rendición de cuentas no es de carácter obligatorio, como lo es para la Administración Pública, pero se convierte en un ejercicio voluntario de gestión transparente para el fortalecimiento y crecimiento de las mismas organizaciones.

En los últimos 4 años se ha promovido la Gestión Social Transparente como un ejercicio de rendición de cuentas en organizaciones sociales que hacen parte de los territorios, pero el proyecto no solamente vincula organizaciones formales con inscripción en Cámara de Comercio, el objetivo también ha sido llegar a los grupos conformados en los barrios, corregimientos, comunas, juntas de acción comunal, fundaciones, clubes de jóvenes, de adultos mayores, entre otros.

Le puede interesar:  Bogotá: así está la intención de voto en la capital según Invamer

Además, la Alcaldía de Medellín hizo una inversión superior a los 1.000 millones de pesos, beneficiando a más de 30 mil personas, siendo el 2019 el año en el que se reforzó la calidad de la rendición, teniendo en cuenta que los objetivos proyectados se cumplieron en los años anteriores.

Andrea Pérez Bohdert, secretaria de Participación Ciudadana, señaló que si bien anteriormente se movilizaban muchas personas y organizaciones, en este momento gracias a la iniciativa de esta administración, la gente habla del ‘Día Blanco’ como el día en que se realiza el máximo evento de rendición social de cuentas, resultado de las acciones logradas a lo largo del año.

En estos encuentros a las organizaciones se les enseña toda la legislación pertinente para que se puedan empoderar, no solo del conocimiento empírico adquirido, sino de la norma que los cobija, como la Ley de Transparencia o la Ley de la lucha anticorrupción.

Siendo así, las personas y organizaciones comienzan a apropiarse de la importancia de hacer la rendición, dejando dentro de su plan de trabajo los recursos para hacer el ejercicio central o misional y recursos para la rendición de cuentas, ejercicio que cada vez más se ve más fortalecido, no solo con la realización de un solo evento en un día, si no con el uso de diferentes  plataformas digitales que las organizaciones usan como medios de difusión de su gestión, como Facebook, Twitter, páginas web ,entre otros. Este es uno de los grandes logros alcanzados.

Es importante destacar que en esta administración se recogió la experiencia de los años anteriores para lograr un impulso mayor, lo que ha permitido la articulación interna con otras secretarías que han invitado a sus organizaciones.

Le puede interesar:  Francisco Barbosa cuestiona la política de drogas del Gobierno de Gustavo Petro

Esto se ha logrado a través de la promoción que hacen en diferentes eventos de la ciudad, universidades, donde la información se multiplica para llegar a más escenarios.

Cabe resaltar que el equipo de Gestión Transparente y el ‘Día Blanco’ de la secretaría de Participación Ciudadana fueron reconocidos como buena práctica en temas de participación por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en un concurso a nivel mundial.

Acciones como éstas hacen parte de las iniciativas de la lucha contra la corrupción y la participación ciudadana es clave. Una sociedad activa y vigilante de la gestión de las instituciones públicas es esencial para controlar el Estado y, en general, los recursos públicos.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico