La Gobernación de Antioquia con el propósito de incentivar la autonomía económica de las mujeres del Departamento, puso en marcha el programa “Más empleo para las mujeres en Antioquia”, en el cual serán invertidos cerca de 10 mil 235 millones de pesos en este proyecto que se estima aproximadamente genere 2 mil empleos.
Por cada mujer contratada formalmente durante al menos tres meses, los empleadores recibirán un incentivo de la Gobernación que cubre el 100 % de los aportes a seguridad social y parafiscales mensuales sobre un salario mínimo”, explicó la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón.
Gobernación de Antioquia invertirá más de 10 mil millones para impulsar autonomía económica de las mujeres
Este proyecto que está acompañado del sector privado busca contratar formalmente a mujeres en situación de vulnerabilidad en zonas priorizadas por sus mayores brechas laborales como lo son, Urabá, Magdalena Medio, Bajo Cauca, Norte y Oriente.
Las mujeres que serán beneficiados son aquellas que estén buscando empleo y entre los requisitos para acceder se encuentran, residir en Antioquia, además de cumplir al menos una condición de vulnerabilidad, como ser jefas de hogar, madres adolescentes con habilitación legal, estar inscritas en el Sisbén (A, B o C), haber sido víctimas de violencia basada en género o del conflicto armado o ser jóvenes sin experiencia laboral.
“Esta iniciativa corresponde a una apuesta del Gobernador Andrés Julián Rendón para el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres en Antioquia. El empleo digno y formal transforma vidas, por eso, este programa no sólo genera trabajo, también amplía las posibilidades para que más mujeres puedan decidir sobre sus proyectos de vida”, explicó la secretaria Lopera Tobón.
Esta iniciativa que pretende mejorar las condiciones de cientos de mujeres del Departamento ya fue aprobada por la Asamblea Departamental, también cuenta con la articulación de Proantioquia, el acompañamiento técnico de las cajas de compensación Comfama y Comfenalco.
Esta estrategia que incluye además de los incentivos económicos a las empresas, también contará con procesos de orientación ocupacional, mentoría y talleres para el fortalecimiento de habilidades personales y laborales.
Este proyecto ya se encuentra en etapa de socialización con empresas y entidades sin ánimo de lucro, asimismo, las empresas interesadas en hacer parte de esta iniciativa realizada por la Gobernación de Antioquia se pueden postular al programa en la página web mujeres antioquia.gov.co.
También puede leer: El sueldo que ganaría Amaranta Hank en el gobierno Petro