En cumplimiento de un compromiso histórico con la comunidad de El Aro, en el municipio de Ituango, la Gobernación de Antioquia ha entregado los estudios y diseños para la construcción de la vía que conectará este corregimiento con el proyecto Hidroituango y la troncal de Yarumal con la vía de El Aro. Esta iniciativa, esperada por más de 15 años, representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura vial de la región.
Panorama general: El proyecto, que ahora se encuentra bajo la gestión del Instituto Nacional de Vías (Invías), contempla la construcción de un tramo de 5,2 kilómetros. Según Luis Horacio Gallón Arango, secretario de Infraestructura de Antioquia, los estudios y diseños han sido entregados a la interventoría para su correspondiente revisión.
“En cumplimiento de los compromisos adquiridos, Empresas Públicas de Medellín (EPM) convertirá una vía industrial en una vía terciaria, mientras que Invías será responsable de la construcción de 5,2 kilómetros. Esto representa un hito importante, ya que permitirá que los habitantes del corregimiento de El Aro cuenten con una conexión vial eficiente”, explicó Gallón Arango.
Avance en la construcción de la vía de El Aro: impulso al desarrollo en Ituango
Por qué es importante: Los estudios entregados incluyen el diseño geométrico de la vía terciaria, desde el Punto de Referencia (PR) 0 hasta el PR 5+343, con la incorporación de una berma cuneta de 0,5 metros a cada lado. El costo total de estos estudios asciende a 415 millones de pesos.
La materialización de esta obra contribuirá significativamente al desarrollo socioeconómico de la región, mejorando la movilidad y facilitando el acceso a servicios esenciales, mercados y oportunidades productivas. Con una vía en mejores condiciones, se fortalecerá la conectividad del corregimiento, impactando positivamente la calidad de vida de sus habitantes.