La decisión fue dada a conocer por la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien explicó que la medida se implementa tras el fin de la concesión privada a cargo de la firma Autopistas de la Sabana y el traspaso de la operación del corredor al Instituto Nacional de Vías (INVIAS).
Según la jefa de cartera, el cambio de modelo de gestión permitió realizar un análisis técnico que concluyó en la viabilidad de disminuir los costos en los peajes.
La medida cobija a los peajes Las Flores, Los Garzones 1 y 2, y La Esperanza, puntos clave en la movilidad y conexión del norte del país.
Cambio de modelo de gestión permite bajar tarifas en peajes estratégicos del norte del país
Estos peajes, ubicados en tramos estratégicos de alto flujo vehicular, representan una mejora significativa en términos económicos para conductores de transporte de carga, pasajeros y particulares.

La ministra destacó que esta acción responde a compromisos adquiridos previamente por el Gobierno con las comunidades locales, que han manifestado durante años su inconformidad con el costo de los peajes en esa zona del país.
Además, se adelantó que el Ministerio de Transporte se encuentra actualmente revisando otras concesiones viales en el país, con el objetivo de evaluar posibles reducciones similares.
La medida ha sido bien recibida por sectores transportadores, gremios económicos y líderes comunitarios, quienes han insistido en la necesidad de una política de peajes más equitativa. La reducción comenzará a aplicarse de manera inmediata, según confirmaron fuentes del Ministerio.

Este anuncio se inscribe en un contexto de esfuerzos por parte del Gobierno Nacional para revisar los contratos de infraestructura vial y garantizar un equilibrio entre sostenibilidad financiera y justicia tarifaria, especialmente en zonas que históricamente han afrontado desafíos en conectividad y desarrollo.
Lea también:Cali activará la economía con su primera maratón oficial este 4 de mayo con más de 11.000 atletas