A partir del próximo 31 de agosto, el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que presta servicio a Cali y está ubicado en el municipio de Palmira, pasará a ser operado directamente por la Aeronáutica Civil (Aerocivil), según confirmó este viernes el Gobierno Nacional.
La operación por parte del Estado será transitoria y tendrá una duración inicial de ocho meses, mientras la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) culmina el proceso de licitación para adjudicar nuevamente la concesión de este importante aeropuerto del suroccidente colombiano.
Durante este período, la Aerocivil será responsable de garantizar la continuidad en los servicios aéreos, así como de ejecutar acciones de mantenimiento y mejora de la infraestructura aeroportuaria.
El Estado asumirá temporalmente la operación del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón mientras se define nueva concesión
La decisión fue anunciada durante una sesión de la Comisión Accidental de la Cámara de Representantes, donde el Gobierno presentó oficialmente el Plan de Operación Pública.

Este documento contempla un paquete de medidas administrativas, técnicas y financieras, además de un cronograma detallado, con el objetivo de asegurar una transición ordenada y sin contratiempos en la gestión del aeropuerto.
Según lo expuesto por el Ejecutivo, la operación pública implicará una inversión inicial de aproximadamente $45.000 millones de pesos, que serán destinados al mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento de las instalaciones.
Esta cifra incluye recursos para optimizar la pista, modernizar equipos de navegación y reforzar los sistemas de seguridad y atención al pasajero.
La sesión contó con la participación de representantes a la Cámara, funcionarios de la Gobernación del Valle del Cauca, y delegaciones de las alcaldías de Palmira y Cali.
También asistieron miembros de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) y de la fundación empresarial ProPacífico, quienes manifestaron su interés en que la transición garantice la eficiencia y competitividad del aeropuerto en la región.
Durante su intervención, la Aerocivil presentó un informe detallado sobre su capacidad operativa, técnica y administrativa, con el fin de demostrar su preparación para asumir esta tarea temporal.
La entidad aseguró que cuenta con el personal y la experiencia necesaria para gestionar aeropuertos de alto flujo de pasajeros y operaciones.
“El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la conectividad del país y el desarrollo económico regional.
Esta operación pública será una oportunidad para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle del Cauca mientras se asegura un nuevo concesionario bajo condiciones modernas y transparentes”, señaló un vocero del Ministerio de Transporte.
El aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón movilizó más de 6,2 millones de pasajeros en 2024, consolidándose como el tercero con mayor tráfico aéreo en Colombia. Por su ubicación estratégica y su conectividad nacional e internacional, su adecuada operación es clave para la economía del suroccidente del país.
Lea también: Funeral del Papa Francisco: Un adiós histórico en la Ciudad del Vaticano