El Gobierno Nacional anunció una medida que busca darle oxígeno a la industria de confecciones y calzado en medio de una fuerte competencia internacional de plataformas como Shein y Temu.
En este sentido, el Ministerio de Comercio publicó un borrador de un decreto, con el cual se busca reducir a cero el arancel para diez subpartidas de insumos y materias primas estratégicas para el sector de las confecciones y del calzado.
La propuesta modifica parcialmente al Decreto 1881 de 2021 y establece que, por un año, estas importaciones no pagarán arancel cuando provengan de países con los que Colombia no tiene acuerdos internacionales vigentes. Entre los productos elegidos están los hilos de algodón, filamentos sintéticos y fibras artificiales, con la excepción del hilo para coser.
Sector en crisis por la competencia de Shein y Temu
El comité de asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior, justificó la medida al advertir que la escasez de insumos estratégicos, sumada a la presión de la competencia internacional y a las distorsiones en los precios, está poniendo en riesgo la estabilidad de la producción nacional.
Según el borrador, los altos costos en los materias primas dificulta que los empresarios colombianos puedan competir en igualdad de condiciones frente a los productos de bajo costo que entran al país, “La reducción de costos asociados a las materias primas e insumos constituye una condición necesaria para que la rama de producción nacional de confecciones y calzado pueda competir en mejores términos frente a los productos importados, aumentando la productividad, mejorando los márgenes de competitividad y preservando el empleo en este sector estratégico”, dice el borrado.
La medida se enmarca en un contexto de crisis para el sector textil, que en los últimos años ha visto como las ventas de gigantes digitales como lo son Shein o Temu crecen a gran velocidad en el mercado colombiano, los cuales ofrecen precios muy por debajo a comparación de los locales.
Impacto en el empleo y en la productividad
El Ministerio del Comercio resaltó que esta rama es una de las más intensivas en mano de obra dentro de la industria manufacturera, tan solo en el 2024, el sector empleó a 49.000 personas, lo que equivale al 2,1 % de las personas ocupadas del país. La confección de prendas de vestir concentró la mayor parte de estos puestos con 406.000 trabajadores, por su parte la confección de artículos textiles vinculó a 17.000 personas.
El gobierno espera que la reducción temporal de aranceles ayude a contener los costos de producción, preserve los empleos y fortalezca la competitividad de un sector que es de gran importancia para la diversificación productiva. Una vez expedido el Decreto, este tendrá vigencia por un año, con posibilidad de ser revisado dependiendo de los resultados obtenidos.