Después de que el huracán Iota arrasara con la infraestructura de las islas de San Andrés y Providencia, el gobierno no ha cumplido con su pronta reconstrucción.
Por: Redacción 360 Radio
El huracán Iota, que avanzó durante días por varias islas del Caribe, llegara a San Andrés, Providencia y Santa Catalina, destruyó casi por completo a las islas más pequeñas, mientras que en San Andrés los daños fueron más leves, pero igualmente significativos.
Ante el complejo panorama, el Gobierno Nacional en cabeza de Iván Duque prometió reconstruir las islas en un período de 100 días y desplegó varias estrategias para alcanzar este objetivo. Sin embargo, hoy, 7 meses después de la catástrofe, que tuvo lugar el 15 y 16 de noviembre de 2020, solo se han levantado dos casas de las 1.134 que el gobierno les prometió a los isleños.
Todas las personas cuyas casas quedaron en ruinas por el paso del huracán, continúan viviendo en carpas y alimentándose con enlatados, a la espera de que el gobierno reconstruya sus hogares.
Esta situación hoy se torna más preocupante, pues de acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se aproxima la temporada de huracanes, que para este 2021 tendrán una actividad más fuerte que en años anteriores; asunto sobre el que también advirtió la Contraloría General de la Nación.
El Gobierno Nacional reconoció los retrasos en la reconstrucción de las islas, pues Susana Rojas, quien fue designada por el presidente Duque para liderar esta tarea dijo que «El consorcio, compuesto por Marval, Amarilo y Constructora Bolívar, dice que a finales de junio nos tendrán 84, que siguen siendo muy poquitas. Sin embargo, porque nos hemos dado cuenta de que estos retrasos iban a seguir, cambiamos la tecnología y Findeter va a traer más contratistas».
LEER TAMBIÉN: Atender el clamor de Providencia sin más aplazamientos
Por su parte, Jorge Méndez, representante a la Cámara por los archipiélagos dijo a El Espectador: “Quiero pedir que se oficie al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para que de las explicaciones de por qué Fontur no ha empezado las labores en las posadas nativas en el municipio de Providencia y Santa Catalina, pedirle a Findeter las razones de por qué a hoy no se tiene el cronograma de entrega de viviendas nuevas para el pueblo providenciano”.
Lo que sí ha avanzado es la reconstrucción de sitios estratégicos para el turismo, ya que esta es la principal actividad económica de las islas. No obstante, el hospital de Providencia, por ejemplo, continúa siendo de campaña y no cuenta con las condiciones para atender a ciudadanos en estado grave de salud en medio de la pandemia por el Covid-19.