Gobierno proyecta déficit fiscal de 8,6 % en 2021

Compartir


El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, presentó el Plan financiero 2021 en el cual señaló que para el 2021 proyectan un déficit fiscal de 8,6 % del Productor Interno Bruto (PIB), cifra mayor al 7,8 % del 2020.

Por: Redacción 360 Radio

El dato también es mayor 3,5 puntos porcentuales a lo que fue estimado en junio del año anterior en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, que apuntó a un déficit de 5,1 %. Esto se explica por el gasto de reactivación económico como consecuencia de la pandemia.

La deuda bruta del Gobierno Nacional Central se situaría en 65,2 % como porcentaje del PIB en el presente año, mientras que en 2019 fue de 64,8 %, además, la deuda bruta ascendería a 65,3 %.

Frente al recaudo, Carrasquilla expresó que el año pasado recaudaron $146 billones y para el 2021 esperan que sean $161 billones, en término netos $147 billones.

LEER TAMBIÉN: Reforma fiscal bajará carga tributaria a Mipymes

El ministro se refirió a tres elementos que pueden generar desviaciones en las metas fiscales y frente a los proyectado: la evolución de la pandemia, un tercer pico del contagio o una extensión del virus de forma sustancial, lo que afectaría la actividad económica y los ingresos fiscales.

“La dinámica en la demanda externa, cambios por parte de nuestros socios comerciales podrían afectar nuestra economía. Un segundo elemento de riesgo. Y el tercero: la recuperación del mercado laboral, que quizás es el punto más de fondo”, dijo.

El Gobierno tiene un compromiso con la implantación de los ajustes en los ingresos o gastos ficales para aumentar el balance primario a partir del 2022. El ajuste sería de 1,5 puntos porcentuales aproximadamente, después de que pasen los fuertes efectos de la pandemia sobre la actividad económica.

Le puede interesar:  Desempleo en Colombia cae a 8,2% en noviembre de 2024

El Ministerio de Hacienda también detalló que el Gobierno radicará un proyecto de ley en la siguiente legislatura para reducir la deuda a niveles prudenciales en el mediano plazo.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]