La reforma laboral del Gobierno de Gustavo Petro será radicada el 16 de marzo en el Congreso de la República.
Por: Redacción 360 Radio
El martes de esta semana la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI) y Asobancaria se han reunido con la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y expertos del Gobierno Nacional, para concertar el texto de la reforma laboral.
“Nos encontramos en el cónclave que venimos haciendo, con el sector empresarial en el cual ya llevamos 3 días estudiando uno a uno los artículos de la reforma previendo que efectivamente sea lo mejor para el país, en la tarde tendremos el encuentro con las centrales obreras y mañana la gran mesa de concertación nacional”, afirmó la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, dijo que adelantan el estudio del borrador de la reforma laboral que se construyó en la subcomisión y esperan presentar algunas propuestas para llevar el proyecto de manera concertada al Congreso de la República, el próximo 16 de marzo.
“Hemos venido trabajando con el Gobierno, hemos venido trabajando con el ministerio desde la vocería que tenemos de representantes de los empleadores para tratar de entender cada una de las propuestas, presentar propuestas alternativas y poder conciliar. Esperamos que esto contribuya a un proceso constructivo y podamos presentarle muy pronto al país una propuesta”, aseguró Bruce.
En la comisión permanente de políticas salariales y laborales, tienen asiento las tres principales centrales sindicales del país, CGT, CTC, CUT y las confederaciones de pensionados, así como los gremios de la producción y será el espacio de diálogo tripartito, para concertar los proyectos de las reformas laboral y pensional que se presentarán ante el Congreso.
Desde Fenalco han advertido que de aprobarse la reforma laboral, tal y como está el borrador, las empresas entrarían a asumir sobrecostos de entre 12 y 17%, llegando, en algunos casos, al orden del 20%.
El gremio también ha señalado que este proyecto de ley está encaminado a favorecer y proteger los derechos de todos aquellos que hoy gozan de un empleo formal y no se están teniendo en cuenta los 3.413.000 desempleados que hoy tiene el país, así como tampoco de los 12.573.000 informales, es decir, el 64% de la fuerza laboral del país.
De acuerdo con el ministerio de Trabajo, en la comisión se está trabajando para concertar tanto la reforma laboral como la pensional. Pero inicialmente se dedicarán a hablar de la reforma laboral.
Lea también: Mintrabajo propone un bono pensional de 50 semanas a las mujeres por cada hijo