“Turismo para una cultura de paz”, la estrategia del gobierno, que busca generar oportunidades de empleo en territorios que han sido afectados por la violencia y cuentan con gran riqueza turística.
Por: Redacción 360 Radio
Durante el lanzamiento de “Turismo para una cultura de paz”, una estrategia dirigida desde el Ministerio de Comercio, el viceministro encargado de Turismo, John Ramos, dio a conocer que la primera fase de implementación de esta estrategia tendrá una inversión de $8.200 millones, e impactará a 3,5 millones de habitantes de los 88 territorios turísticos de paz focalizados.
El gobierno busca convertir al turismo en un mecanismo que promueva la construcción de una cultura de paz en los territorios, crear alianzas productivas y dar a conocer la rica diversidad cultural, gastronómica y natural del país “Turismo para una cultura de paz”.
Esta estrategia inicialmente beneficiará 34 iniciativas de firmanes de paz (18 proyectos productivos turísticos y 16 proyectos de la cadena valor del sector turismo) que están en condiciones de comercialización; y fomentar el encadenamiento productivo de más de 4.000 unidades productivas lideradas por víctimas del conflicto armado.
Es importante mencionar que esta inversión por parte del gobierno, inicialmente ira para territorios como Arauca; Putumayo; Urabá Antioqueño; Chocó, entre otros, poblaciones marcadas por el conflicto armado.
Lea también: Embajador de Colombia en Nicaragua generó polémica tras asistir a marcha de revolución sandinista