El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta estratégica del Gobierno Nacional que busca aliviar el bolsillo de los colombianos mediante la creación de contratos de importación de gas natural a largo plazo. Esta iniciativa, según el funcionario, podría permitir la comercialización de gas importado por períodos de entre tres y cinco años, con el objetivo de estabilizar y reducir las tarifas del servicio en distintas regiones del país.
“Venimos trabajando conjuntamente con Naturgas y la CREG, evaluando distintas alternativas y las necesidades regulatorias requeridas para permitir la comercialización de gas natural importado a largo plazo”, afirmó Palma ante los asistentes al evento, uno de los más importantes del sector hidrocarburos en Colombia.
Panorama general: El ministro fue enfático en señalar que esta medida responde a una prioridad del Gobierno: garantizar que el sistema energético beneficie también al consumidor final. «Esos incrementos que se han dado en distintas partes del país en el servicio del gas tienen que echarse para atrás», declaró. “Aquí tiene que haber un gana-gana: tienen que ganar las empresas, tiene que ganar el país, pero también los usuarios que todos los días se enfrentan a la hora de pagar su factura”.
En ese sentido, Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. “Como Ministerio, estamos abiertos a escuchar todas las propuestas que nos permitan construir un mejor sistema tarifario para el usuario final”, agregó.
Contratos de importación a largo plazo: estrategia del Gobierno para aliviar el costo del servicio
Por qué es importante: Esta iniciativa se enmarca en las orientaciones del presidente Gustavo Petro, quien ha abogado por el impulso de la importación de gas como una vía para dinamizar la demanda y aumentar la competitividad de los precios. La estrategia no solo se plantea como una medida de alivio económico para los usuarios, sino también como una oportunidad para modernizar el sistema energético nacional y garantizar su sostenibilidad.
En paralelo con los ajustes regulatorios, el Gobierno también está analizando opciones de infraestructura que permitan viabilizar la importación sostenida de gas. Actualmente, se evalúan ocho propuestas de proyectos, entre las cuales se destacan tres iniciativas de Ecopetrol:
-
Una con Cenit en el puerto de Coveñas.
-
Otra utilizando la infraestructura existente de Ballenas.
-
Y una tercera relacionada con la reciente intención de importar gas por el muelle de Buenaventura a partir de 2026.
Estas alternativas buscan garantizar que el país cuente con las condiciones logísticas necesarias para una operación eficiente y segura del gas importado.
Para Edwin Palma, el éxito de esta política depende de una coordinación efectiva entre los distintos actores del sector. Por ello, subrayó la necesidad de una articulación interinstitucional robusta que incluya al Ministerio, los entes reguladores, las empresas y los gremios. Solo así —dijo— será posible construir soluciones sostenibles que beneficien tanto a la industria como a los hogares colombianos.
Lea también: La ANE alerta: sin espectro eficiente, Colombia no podrá consolidar una IA sostenible