En una reunión clave en Bogotá, el Ministerio de Hacienda del Gobierno Nacional se comprometió a agilizar los pagos pendientes para el avance del proyecto del metro ligero de Medellín. El encuentro reunió a importantes representantes del gobierno central, la Alcaldía de Medellín y el Metro de Medellín, con el fin de atender los problemas financieros que actualmente retrasan el desarrollo de la obra.
Panorama general: Durante la reunión, que contó con la participación del ministro de Hacienda, Diego Guevara, y la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, así como el gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, y los secretarios de Hacienda y General de la Alcaldía, Orlando Uribe Villa y Sebastián Gómez, respectivamente, se discutieron los mecanismos para liberar los recursos que el Gobierno Nacional debía transferir en 2024 y 2025.
A pesar de las limitaciones fiscales que enfrenta el país, el Ministerio de Hacienda se comprometió a liberar en los próximos días los pagos atrasados correspondientes a la vigencia 2024, que ascienden a $483.135 millones.
El proyecto del metro ligero de la Avenida 80, uno de los proyectos más importantes de infraestructura de Medellín, ha avanzado un 34% desde que el contrato principal fue firmado el 16 de enero de este año. Sin embargo, la incertidumbre financiera ha puesto en riesgo la continuidad de las obras. Además del pago correspondiente a 2024, que se encontraba bloqueado, el proyecto también enfrenta dificultades por la congelación de recursos de la vigencia 2025, por un valor de $497.630 millones.
Compromiso del Ministerio de Hacienda con el metro ligero de Medellín y sus pagos pendientes
Orlando Uribe Villa, secretario de Hacienda de Medellín, expresó su optimismo tras el compromiso del Gobierno Nacional de liberar los pagos pendientes. En declaraciones a Telemedellín, destacó que este acuerdo permitirá no solo la continuidad del contrato de obra, sino también los pagos necesarios a los moradores de la zona de influencia del proyecto, quienes aún esperan compensaciones por las afectaciones causadas por la obra.
Por qué es importante: Pese a las promesas de agilizar los pagos de 2024, el panorama para el 2025 sigue siendo incierto. El pasado 10 de marzo, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, informó que la Alcaldía había interpuesto acciones legales contra el decreto del presupuesto que había pospuesto los pagos para la vigencia 2025. Esta decisión subraya la presión que enfrenta el Distrito para garantizar los recursos necesarios para el éxito del proyecto.
El secretario Uribe también abordó otro tema crítico durante la reunión: la deuda que tiene Afinia, la empresa encargada de la distribución de energía en la región, por los subsidios de energía para los estratos 1, 2 y 3. Según la Alcaldía, esta deuda asciende a $695.000 millones, con corte al 31 de diciembre de 2024. Durante la reunión, el ministro Guevara aseguró que los recursos para cubrir estos subsidios serían incorporados en el flujo de caja de la Nación y transferidos a Afinia en los próximos días.
Lea también: En vivo: así transcurren las manifestaciones hoy 18 de marzo en Colombia