Grandes bancos del mundo caen en bolsa por blanqueo de activos

Foto: Pixabay.

Por: Redacción 360 Radio

En una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de investigación (ICIJ), en la que participaron 108 medios internacionales de 88 países, se revela el mal sistema de regulación del sector financiero, que estaría permitiendo la circulación de dineros ilícitos.

Deutsche Bank, HSBC, JPMorgan Chase, Standard Chartered y Bank of New York Mellon son los 5 bancos a los que más señala la investigación, pues presuntamente dieron vía libre para que grandes cantidades de dinero pertenecientes a criminales, incluso reportados, se movilizaran con total normalidad.

La publicación de este reportaje del ICIJ tuvo un efecto directo en las principales bolsas del mundo. En Fráncfort las acciones del Deutsche Bank cayeron en un 7,86%, bajando a 7,93 euros; en Londres el Standard Chartered, se desplomó un 5,15%, con un valor de 3,41 libras.

LEER TAMBIÉN: Superfinanciera aprobó solicitud de JP Morgan para operar como banco comercial en Colombia

Lo mismo sucedió en Hong Kong, donde el HSBC tuvo una caída del 5,33%, a 29,30 dólares hongkoneses es decir unos 3,78 dólares estadounidenses, valores que corresponden a su precio más bajo en 25 años.

Y es que la investigación denuncia que los dineros ilícitos corresponden a negocios de drogas, actos delictivos y millonarias fortunas con cabos sueltos, temas que habrían sido denunciados por los mismos colaboradores de estas entidades financieras, que al fin y al cabo no retuvieron los activos.

La investigación se basa en miles de “informes de actividades sospechosas”, enviados a la Policía Financiera del Tesoro de Estados Unidos, en donde se pedía investigar montos escandalosos de dineros ilícitos que, como si nada, circularon entre 1999 y 2017 en las bancas más importantes del mundo.

Salir de la versión móvil