Grupo Argos cerró el primer semestre del año con resultados históricos y un portafolio fortalecido para sus accionistas, en un momento clave de transformación empresarial. Tras completar el Proyecto de Escisión el pasado 26 de julio, la compañía no solo separó de forma ordenada y transparente sus participaciones cruzadas con Grupo Sura, sino que consolidó una estrategia 100% enfocada en infraestructura y materiales de construcción.
Panorama general: El efecto inmediato de la escisión ha sido la valorización conjunta de las acciones de Grupo Argos y Grupo Sura en más de COP 1,5 billones. Además, los accionistas recibirán hasta enero de 2026 un 50% más de dividendos, considerando los pagos provenientes de Grupo Sura.
En palabras de Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos:“Esta nueva etapa ha creado un círculo virtuoso para la compañía, sus accionistas y el mercado de valores. Hemos fortalecido la capacidad de atraer capital y ejecutar un portafolio de proyectos cercano a COP 40 billones, al tiempo que incrementamos en más del 20% la participación de nuestros inversionistas en la compañía y les otorgamos participación directa en Grupo Sura”.
Resultados financieros de Grupo Argos: rentabilidad en alza pese a menores ingresos
En el primer semestre de 2025, excluyendo eventos no recurrentes, la compañía registró ingresos por COP 5,6 billones, un descenso del 10,5% frente al mismo periodo de 2024. Sin embargo, el EBITDA creció un 6% hasta COP 1,5 billones, mientras que la utilidad neta alcanzó COP 514.000 millones, un salto del 161%.
En cifras separadas, los ingresos sumaron COP 453.000 millones (55% más interanual), el EBITDA se ubicó en COP 310.000 millones (+134%) y la utilidad neta en COP 212.000 millones (+218%).
Detalles: La solidez de estos resultados permitió que Fitch Ratings y S&P Global mantuvieran la máxima calificación crediticia para la compañía, validando su capacidad para afrontar su nuevo ciclo corporativo.
Para ofrecer una visión precisa de su desempeño, Grupo Argos presentó resultados proforma que excluyen operaciones no recurrentes.
En 2025, se descontaron la utilidad por la venta de Summit Materials (COP 2,0 billones), los gastos asociados al Proyecto de Escisión, un deterioro contable en los activos de Cementos Argos en Puerto Rico y la exclusión del método de participación de Grupo Sura.
En 2024, los ajustes incluyeron la utilidad por la combinación de activos Argos USA y Summit Materials (COP 5,3 billones), la utilidad por el intercambio con Nutresa (COP 1,4 billones), deterioros contables por ajustes en predios (COP 200.000 millones) y la reclasificación de Grupo Sura como operación discontinua.
Estos ajustes permiten observar con mayor claridad el crecimiento estructural del negocio y no únicamente el efecto de operaciones extraordinarias.
Por qué es importante: Grupo Argos ejecutará una ambiciosa agenda de inversiones en proyectos de alto impacto, entre los que destacan:
- Reingreso al mercado de EE. UU. exportando agregados desde la cuenca del Caribe.
- Duplicación de la capacidad solar de Celsia en Colombia y expansión en Perú en energías renovables.
- Ampliación del Aeropuerto El Dorado y construcción de un nuevo aeropuerto en Cartagena.
- Expansión del Túnel de Oriente y desarrollo de tres nuevos proyectos viales de Odinsa.
- Inversión en plantas de desalación y tratamiento de agua en América Latina.
- Desarrollo urbano en Barranquilla e impulso al turismo en la Isla de Barú.
Desempeño de las filiales
Cementos Argos liberó COP 1,4 billones tras culminar su escisión por absorción de la participación en Grupo Sura, y avanza en la consolidación de su plataforma de agregados para el mercado estadounidense, con potencial de generar entre USD 100 y 150 millones de EBITDA hacia 2030.
Celsia reportó ingresos por COP 1,3 billones y un EBITDA de COP 442.000 millones, con un margen del 33,6%. Su programa ReimaginarC busca cerrar 2025 con una deuda neta de COP 3,9 billones y cuenta con una nueva plataforma de eficiencia energética valorada en COP 620.000 millones.
Odinsa incrementó sus ingresos en 65% y su utilidad neta en 92%, alcanzando COP 87.000 millones, impulsada por la valorización de activos y el cierre financiero de la segunda fase del Túnel de Oriente por COP 1,8 billones.
Con la eliminación de las participaciones cruzadas, la acción de Grupo Argos presenta un flotante cercano al 100%, lo que incrementa su liquidez en el mercado de valores colombiano. La compañía asegura que esta nueva estructura permitirá profundizar su especialización y potenciar su competitividad regional en los próximos años.
Lea también: El atraso de Pacífico 1 ahoga el desarrollo regional del suroeste antioqueño