Las cifras sobresalientes de Argos estuvieron acompañadas de una política de desapalancamiento que durante los últimos tres años implicó una disminución de la deuda neta por más de COP 3 billones.
Por: Redacción 360 Radio
Grupo Argos presentó los resultados consolidados de sus operaciones que le permitieron a la compañía cerrar el año con ingresos acumulados de COP 21,3 billones, creciendo un 31% frente al mismo periodo del año anterior, y un ebitda de COP 5,2 billones, con un crecimiento del 21%.
La compañía aseguró que la utilidad neta cerró en COP 1,4 billones, creciendo 19%, y la utilidad neta de la controladora en COP 881.000 millones, creciendo 49%. Todas las métricas consolidadas crecieron a doble dígito, una muestra del desempeño operativo positivo de todas sus empresas.
Jorge Marío Velásquez, Presidente de Grupo Argos, explicó que: “Celebramos los resultados del año 2022 que se constituyen en los más altos de la historia del Grupo Empresarial Argos y ratifican los fundamentales de la organización y el compromiso de generación de valor con nuestros accionistas, quienes percibirán retornos por más de COP 1,2 billones en dividendos y hasta COP 1,0 billón en distribuciones vía recompra.”

Los resultados de sus empresas
Cementos Argos reportó el ebitda operativo más alto de su historia. Los esfuerzos por mitigar la presión inflacionaria y el costo de los energéticos se tradujeron en un ebitda de COP 2,1 billones, lo que a su vez permitió que la ratio deuda neta/ebitda cerrara en 2,8 veces, la más baja de los últimos nueve años. Por su parte, Celsia también alcanzó resultados históricos con ingresos consolidados que llegaron a COP 5,6 billones, con un ebitda cercano a COP 1,8 billones, creciendo el 30% frente al año anterior. La ganancia neta consolidada cerró en COP 442.000 millones.
En el caso de Odinsa, cerró 2022 con una recuperación total de los tráficos viales y aeroportuarios. El tráfico de las concesiones viales terminó el año en más de 39 millones de vehículos, un incremento del 15% frente al año anterior. Este desempeño se traduce en una mayor tasa interna de retorno para cada una de las concesiones, destacando el desempeño del Túnel de Oriente, donde el tráfico promedio diario incrementó 30% frente al año anterior, alcanzando ya los niveles estimados para 2032.
Una parte importante del informe de Argos pasa por el programa de recompra de acciones pues el precio en el que se negocian actualmente sus acciones en la Bolsa de Valores de Colombia está muy lejano del valor de la compañía.
Atendiendo lo anterior, “la Junta Directiva de Grupo Argos autorizó iniciar la ejecución del programa de recompra de acciones que fue aprobado en la reunión ordinaria de la Asamblea de Accionistas de 2020, tal como fue informado en su momento a través del mecanismo de información relevante, y acordó proponer en la reunión ordinaria de Asamblea de Accionistas de 2023 un nuevo programa de recompra por un monto que podría ir hasta los COP 500.000 millones con el fin de darle continuidad al programa vigente que vence en el mes de marzo”.
Lea también: Histórico: Ecopetrol reportó utilidades por $33,4 billones en 2022