Grupo Argos reporta utilidad neta de $726.000 millones, con un incremento del 25 %

Compartir

Vale mencionar que Cementos Argos reportó los ingresos más altos para el primer semestre del año, con COP 5,4 billones (+13% año a año) gracias las buenas dinámicas comerciales en Estados Unidos y Colombia.


Por: Redacción 360 Radio

Durante el segundo trimestre del 2022, informa Grupo Argos, la compañía ratificó la solidez de sus fundamentales operativos y financieros con resultados históricos en sus negocios e inversiones. La organización cerró el segundo trimestre de 2022 con ingresos acumulados por $10.5 billones, creciendo un 35 % frente al mismo periodo del año anterior y un ebitda acumulado de $2.6 billones, con un crecimiento del 16 % año a año.

De otro lado, la utilidad neta acumulada cerró en $726.000 millones, con un incremento del 25 %, en tanto que la utilidad neta de la controladora cerró el semestre en $391.000 millones, con un crecimiento del 37 %.

Es válido remarcar que el negocio de cemento cerró el primer semestre del año con ingresos acumulados por $5.4 billones, con un crecimiento anual del 13 %; el ebitda llegó a $954.000 millones en el acumulado.

OCRLOQTLPNF5PH2C2SMNVC4UCY
Foto: Grupo Argos

LEER TAMBIÉN: Grupo Argos abre más de 430 vacantes de empleo en Colombia

En lo que se refiere al negocio de la energía, cabe señalar que este cerró junio con ingresos acumulados por $2.5 billones, con un incremento del 31 % año a año, apalancados en la mayor generación de energía y la dinámica positiva del mercado. El ebitda alcanzó $912.000 millones, lo que equivale a un crecimiento anual del 40 %, impulsado por la contribución positiva de los negocios en Colombia.

Celsia y la certificación
Foto: Google

Las concesiones viales de Odinsa cerraron en 104.000 vehículos diarios, un incremento del 28 % año a año, al excluir las concesiones desinvertidas en República Dominicana en diciembre de 2021. La empresa dedicada a la gestión y ejecución de proyectos de infraestructura viales y aeroportuarios avanzó en el cierre de la vertical de vías, con la creación de Odinsa Vías, fondo de capital privado en alianza con Macquarie, el inversionista de infraestructura más grande del mundo, donde Odinsa actúa como gestor y recibe una remuneración por la administración de las concesiones viales Autopistas del Café, Malla Vial del Meta, Pacífico 2 y Túnel Aburrá Oriente.

Le puede interesar:  Nombres y lista de congresistas que estarían implicados en posible corrupción en Invías

Ahora, el tráfico aeroportuario cerró en 19 millones de pasajeros movilizados, cifra que duplica la registrada en el primer semestre de 2021. Los aeropuertos El Dorado en Bogotá y Mariscal Sucre en Quito, fueron reconocidos como los mejores de Suramérica, de acuerdo con la evaluación de Skytrax, organización británica encargada de evaluar el servicio que ofrecen más de 500 aeropuertos en todo el mundo.

Fitch Ratings aumentó la calificación crediticia de Odinsa a AA

LEER TAMBIÉN: El incremento histórico del Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos

Grupo Argos cuenta con fundamentales sólidos que demuestran su capacidad de generación de valor económico. Estamos avanzando en las iniciativas estratégicas que anunciamos al mercado para transferirles ese valor fundamental a nuestros accionistas”, señaló Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos.

En lo relacionado a sostenibilidad, durante el trimestre la organización alcanzó grandes hitos en su estrategia de cambio climático con la certificación de carbono neutralidad de Celsia por parte del Icontec. Dentro de los avances logrados para alcanzar este hito sobresale que, en los últimos cuatro años, el negocio de energía de Grupo Argos redujo en un 76 % sus emisiones de gases de efecto invernadero. Este logro hace parte de la estrategia transversal de Cambio Climático del Grupo Empresarial, para mitigar y compensar la huella de carbono consolidada y adaptar los negocios a sus efectos.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]