Directivos del Grupo Aval dicen no haber tenido información de los sobornos en el caso Odebrecht

Directivos del Grupo Aval dicen no haber tenido información de los sobornos en el caso Odebrecht
Foto tomada de: Pluralidad Z

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) impuso multa de US$40 millones al Grupo Aval.

Por: Redacción 360 Radio 

Minutos después de confirmarse la sanción de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) al Grupo Aval y Corficolombiana de US$40 millones, por presuntamente haber participado en el caso de corrupción de Odebrecht, estás dos entidades han declarado que ninguno de sus directivos tenía conocimiento de este contrato, el cual se llevó a cabo por el presidente de Corficolombiana, José Elías Melo Acosta.

De igual manera, se conoció que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) y la SEC no presentarán cargos en contra del Grupo Aval, pues no se encontraron intenciones de ejecutar un soborno por parte de esta entidad.

Luego de la decisión entre el DOJ y la SEC esta investigación queda cerrada por parte de las agencias de Estados Unidos en contra de ambas empresas.

Melo fue condenado en el 2019 por el caso de soborno por 6,5 millones de dólares que Odebrecht le hizo entrega al exviceministro de Transporte, Gabriel García Morales, para la adjudicación del proyecto Ruta del Sol II.

“El DOJ y la SEC reconocieron la extensa cooperación de Corficolombiana y Aval con las investigaciones y además que, en los muchos años transcurridos desde que ocurrieron los hechos, Corficolombiana y Grupo Aval han aumentado y mejorado sus programas de cumplimiento y controles internos”, manifestó el Grupo Aval en un comunicado.

Así mismo, desde esta compañía se comprometieron a trabajar con lo más altos estándares éticos y el fortalecimiento de su ambiente de control.

Por su parte, las entidades de control estadounidenses declararon que esta situación se presentó luego de llevarse a cabo un contrato de infraestructura vial de 328 millas en Colombia.

“Los entornos de control laxos son un terreno fértil para las travesuras, como se ilustra aquí, donde los sobornos se financiaron a través de pagos realizados por facturas que carecían de documentación de respaldo y contratos por servicios vagamente descritos que generalmente se manejan internamente en lugar de terceros”, aseveró el jefe de Unidad FCPA de la SEC, Charles Cain.

Lea también: Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) impuso multa de US$40 millones a Grupo Aval y Corficolombiana

Salir de la versión móvil