La ANDI también destacó que durante el 2021 las empresas que participaron en el Ranking invirtieron $16 billones en actividades asociadas a la de ciencia, tecnología e innovación.
Por: Redacción 360 Radio
En el marco del 7mo Congreso Empresarial Colombiano – CEC, la ANDI hizo un reconocimiento a las empresas más destacadas del Ranking de Innovación Empresarial 2022, iniciativa que cumplió seis ediciones tomando el pulso a la dinámica innovadora de las principales empresas del país, con el objetivo de visibilizar su esfuerzo, comportamiento y logros en el mercado nacional e internacional.
Según la ANDI, Grupo Nutresa fue elegida como la empresa más innovadora del país; Guane Enterpreises, como la Start Up más innovadora y la empresa Alsec, como la pyme más innovadora. Los listados completos de las siete categorías evaluadas serán publicados el próximo 13 de agosto.
Mario Alberto Niño, Vicepresidente de Innovación y Nutrición de Grupo Nutresa, expresó: “En Grupo Nutresa, la investigación y la innovación efectiva han sido grandes habilitadores para la generación de valor y la competitividad de la Organización, y han contribuido a la rentabilidad, la alineación con los estándares de salud y bienestar, y la protección del planeta. Este reconocimiento es un claro reflejo de estos esfuerzos y por esto nos sentimos muy orgullosos”.
Este año participaron 347 empresas de 17 sectores económicos, que tienen presencia en 25 departamentos del país, es decir, el 80% del territorio nacional. En 2021, periodo sobre el cual se analizó la información, estas compañías en conjunto tenían empleadas a 25.417 personas de tiempo completo en actividades de ciencia, tecnología e innovación, lo que equivale a un promedio de 73 personas por compañía.
“La invitación que queremos hacerle a las compañías que aún no están innovando en el país es que lo hagan. Por cada peso invertido en innovación las empresas ganan tres pesos. Adicionalmente, construir el futuro sostenible que todos deseamos requerirá altas dosis de innovación, nuevos conocimientos y gran espíritu emprendedor”, señaló Alejandro Olaya Dávila, Gerente Nacional de Innovación y Emprendimiento de la ANDI.
La ANDI también destacó que durante el 2021 las empresas que participaron en el Ranking invirtieron $16 billones en actividades asociadas a la de ciencia, tecnología e innovación, lo que corresponde aproximadamente al 6% sobre el total de las ventas hechas por ellas ese año.
Es preciso subrayar que dicho porcentaje de inversión ha registrado un aumento significativo desde 2016 cuando se hizo el Ranking de Innovación Empresarial por primera vez, más de un 50%. También, se evidencia que durante 2021 el 72,3% de las compañías aumentó su inversión en ciencia, tecnología e innovación, el 12,3% lo mantuvo igual y solo el 9,6% lo disminuyó, frente a 2020.
En 2021, más de 380 empleados con doctorado estuvieron a cargo de actividades de ciencia, tecnología e innovación en el sector productivo. Las áreas de conocimiento más relevantes de este personal son ingeniería y tecnología (25,2%) y ciencias naturales (12,9%).
“La innovación, además de ser una práctica empresarial que ayuda a las empresas a generar nuevos productos y servicios para generar valor a los clientes, se ha convertido en una herramienta poderosa para responder a los grandes desafíos sociales y ambientales que tenemos en el país. Una de cada cinco empresas innovó durante el 2021 para contribuir a la solución de problemas sociales y ambientales y al alcance de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, finalizó Daniela Rico Balvín, Coordinadora de Innovación de la ANDI.
El top 5 de empresas más innovadoras lo componen Grupo Sura, Corona Industrial, Alsec, Grupo Familia y Grupo Nutresa.