En Colombia, muchas personas enfrentan situaciones económicas complejas que pueden derivar en reportes negativos en las centrales de riesgo como DataCrédito y TransUnión, entidades que almacenan información sobre el comportamiento financiero de individuos y empresas.
Estos registros, fundamentales para el sistema financiero, pueden afectar la capacidad de obtener créditos y nuevos compromisos financieros. En este contexto, el retiro de DataCrédito y TransUnión se presenta como una herramienta clave para quienes desean limpiar su historial crediticio y recuperar el acceso a condiciones favorables de financiamiento.
Relevancia del historial crediticio en Colombia
Las centrales de riesgo en Colombia, como DataCrédito y TransUnión, recopilan datos sobre el cumplimiento de obligaciones financieras, tales como el pago de préstamos, créditos y otros servicios financieros. En la mayoría de los casos, la información reportada es positiva, pero cuando un deudor incumple con sus obligaciones, se genera un registro negativo que puede permanecer durante un tiempo considerable.
Por ejemplo, si una persona adquirió una motocicleta a crédito, perdió su empleo y no pudo continuar con sus pagos, recibiendo posteriormente advertencias de la entidad financiera sobre la inminente inclusión de su caso en las centrales de riesgo.
¿Qué son DataCrédito y TransUnión?
DataCrédito y TransUnión son las principales centrales de riesgo en Colombia. Estas entidades recogen y gestionan la información financiera de los usuarios, proporcionando reportes tanto positivos como negativos. Según datos de DataCrédito, el 94% de los reportes emitidos son positivos; sin embargo, cuando se produce un incumplimiento, el impacto en el historial crediticio puede ser significativo y prolongado.
Esta información es actualizada mensualmente y los pagos realizados se reflejan generalmente en el mes siguiente, lo que significa que la rapidez con la que se corrija un error o se retire un reporte negativo es esencial para mejorar la salud financiera de una persona.
¿Cómo Solicitar el Retiro de DataCrédito y TransUnión?

Una vez que un deudor salda su deuda o corrige los errores en la información reportada, tiene la opción de solicitar el retiro del reporte negativo. A continuación, se detalla el proceso para cada una de estas centrales de riesgo.
Proceso para Retirar Reportes Negativos en DataCrédito
Para solicitar el retiro de un reporte negativo en DataCrédito, es fundamental seguir estos pasos:
-
Pago de la Deuda:
El primer paso es liquidar la obligación pendiente. Solo después de realizar el pago se puede proceder con la solicitud de retiro del reporte negativo. -
Consulta del Reporte:
Es recomendable verificar el estado del historial crediticio a través de plataformas gratuitas como midatacredito.com para confirmar la existencia y la duración del reporte negativo. -
Duración del Reporte:
DataCrédito establece que la duración del reporte negativo depende del monto de la deuda. Por ejemplo, si la deuda es menor al 15% del salario mínimo, el reporte negativo permanecerá activo por 6 meses después de saldar la deuda. -
Solicitud de Paz y Salvo:
Una vez realizado el pago, se debe solicitar un documento de paz y salvo a la entidad financiera, que certifique que la deuda ha sido cancelada. Este documento es crucial para solicitar el retiro del reporte negativo.
Proceso para retirar reportes negativos en TransUnión

El proceso para retirar un reporte negativo en TransUnión sigue un procedimiento similar, aunque con algunas particularidades:
-
Pago y Verificación:
Al igual que en DataCrédito, se debe saldar la deuda y verificar el estado del reporte. TransUnión indica que la información negativa permanece en el historial por el doble del tiempo que tardó el deudor en pagar la deuda, hasta un máximo de 4 años. -
Actualización del Reporte:
Si el deudor pagó la obligación antes del 30 de octubre de 2021 y ha cumplido 6 meses o más desde la generación del reporte negativo, este se elimina de forma inmediata. Es fundamental confirmar este estado con la central de riesgo. -
Presentación de la Solicitud:
Para solicitar el retiro, se puede:- Agendar una cita en la sede principal de TransUnión en Bogotá.
- Radicar una solicitud escrita por ventanilla en la oficina principal.
- Utilizar los canales virtuales de TransUnión. Es importante que la solicitud esté dirigida a la compañía, indicando claramente el motivo de la petición.
Le puede interesar: ¿Qué hace falta para que Colombia exporte carne bovina a Estados Unidos?
La correcta gestión del historial crediticio es esencial para la salud financiera de los individuos en Colombia. Mantener un buen historial no solo facilita el acceso a nuevos créditos, sino que también permite obtener condiciones favorables en términos de tasas de interés y plazos. Por ello, el retiro de DataCrédito y TransUnión se ha convertido en una herramienta clave para quienes desean limpiar su historial y mejorar su reputación crediticia.
El proceso de actualización de los datos en estas centrales se realiza mensualmente, y una vez que la entidad financiera reporta el pago de la deuda, las centrales de riesgo disponen de 10 días calendario para reflejar el cambio en la información. Este lapso de tiempo es crucial para aquellos que buscan mejorar su situación crediticia a la brevedad.
Por otro lado, es importante destacar que la eliminación de un reporte negativo no garantiza automáticamente la aprobación de nuevos créditos. La decisión final sobre la concesión de un préstamo depende exclusivamente de la entidad financiera a la que se haga la solicitud. Sin embargo, contar con un historial limpio es un paso fundamental para recuperar la confianza del sistema financiero.
Le puede interesar: ¿De cuánto será el monto del impuesto vehicular este 2025 en Colombia?