Guía rápida para activar los pasajes gratis de Transmilenio

El valor del pasaje en TransMilenio y el SITP aumentó 8,5 %, pasando de $2.950 a $3.200

Compartir

TransMilenio, el sistema de transporte más utilizado en Bogotá con más de cuatro millones de usuarios diarios, tuvo un incremento en el costo del pasaje a partir del 18 de enero de 2025, aunque se debe tener en cuenta que también existe una posibilidad para tener pasajes gratis de Transmilenio.

La nueva tarifa busca ajustarse a la inflación y a los costos operativos del sistema, manteniendo al mismo tiempo medidas de alivio para la población en condición de vulnerabilidad,

El valor del pasaje en TransMilenio y el SITP aumentó 8,5 %, pasando de $2.950 a $3.200. Este ajuste está por debajo del incremento del 9,54 % en el salario mínimo decretado por el Gobierno Nacional.

¿Pasajes gratis de Transmilenio?

¿Pasajes gratis de Transmilenio?

En términos de subsidios al transporte, el auxilio para los trabajadores subió 23,46 %, alcanzando los $200.000 (antes $162.000). Esto significa que, en 2024, con el auxilio se podían pagar alrededor de 55 pasajes, mientras que en 2025 la cantidad aumentó a 62,5 pasajes.

Como parte de las mejoras en el servicio, la administración distrital anunció la ampliación de la ventana de transbordo gratuito dentro del sistema integrado de TransMilenio. A partir de 2025, los usuarios tendrán 125 minutos (antes 110) para realizar transbordos entre buses troncales (rojos) y buses TransMizonal (azules) sin costo adicional.

Pasajes gratuitos para poblaciones vulnerables

Para mitigar el impacto del alza en la tarifa, la Alcaldía de Bogotá ha implementado un esquema de pasajes gratuitos dirigido a personas mayores, ciudadanos en condición de discapacidad y hogares en pobreza extrema y moderada, dentro del programa de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).

Los beneficiarios recibirán una recarga mensual en su tarjeta TuLlave personalizada, con la siguiente distribución:

  • Personas con discapacidad
    • Grupo A del Sisbén: 12 pasajes gratuitos
    • Grupo B: 11 pasajes
    • Grupo C1-C9: 8 pasajes
    • Grupo C10-C18: 5 pasajes
    • Grupo D y sin Sisbén: 2 y 1 pasaje, respectivamente
  • Adultos mayores (62 años o más)
    • Grupo A del Sisbén: 8 pasajes gratuitos
    • Grupo B: 6 pasajes
    • Grupo C1-C9: 3 pasajes
    • Grupo C10-C18: 2 pasajes
    • Grupo D y sin Sisbén: 1 pasaje
  • Personas en condición de pobreza y pobreza extrema
    • Grupo A del Sisbén: 7 pasajes gratuitos
    • Grupo B: 5 pasajes
Le puede interesar:  ¿Cómo pagar el impuesto predial o el de vehículos en Bogotá los primeros días de 2025?

Para activar este beneficio, los usuarios deben dirigirse a las taquillas de estaciones y portales del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) o utilizar los puntos de carga automática con pantalla, donde podrán activar la opción de “solicitar subsidio/convenio”.

Ejemplos de beneficiarios de los pasajes gratis de Transmilenio

Para ilustrar el impacto de la medida, se han identificado casos como:

Le puede interesar: Arriendos en Colombia ¿Qué tanto afectó a los hogares el incremento de precios?

  • Rafael, clasificado en el grupo A5 del Sisbén, recibe $116.000 del componente de Pobreza Extrema del IMG y tendrá 7 pasajes gratuitos al mes.
  • Gloria, del grupo B del Sisbén, recibe transferencias por Nutrición y Educación, además de una ayuda para personas mayores, sumando $270.000 en apoyo. Ella contará con 6 pasajes gratuitos al mes.
  • Álvaro, una persona con discapacidad sin clasificación en el Sisbén, tendrá 1 pasaje gratuito.

ABC del esquema de pasajes gratis de Transmilenio

Le puede interesar: ¿Quiénes tienen derecho a usar Transmilenio gratis en Bogotá?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]