Gustavo Bolívar endurece postura frente a Daniel Quintero y deja en duda su permanencia en la consulta

Las diferencias internas en el Pacto Histórico llegaron a un punto crítico, Gustavo Bolívar advirtió que no participará en la consulta presidencial si Daniel Quintero es admitido como precandidato

Compartir

Las tensiones dentro del Pacto Histórico se han agudizado en medio de las discusiones por la consulta interna en vista las elecciones del 2026. El más reciente capítulo lo protagonizó el exsenador Gustavo Bolívar, quien lanzó una advertencia contundente, no participará en la consulta si el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, logra participar en ella.

La molestia de Bolívar se da en un contexto en el que Quintero enfrenta un proceso de corrupción, situación que, según el excongresista, choca con los principios éticos que el movimiento ha defendido desde sus principios. “Si Quintero se mantiene, si mis compañeros no reaccionan –porque son conversaciones que estamos teniendo–, obviamente no podría ir, porque si él gana tendría la obligación de apoyarlo y no voy a apoyar a una persona que está en las mismas condiciones que otra que ataqué en 2022, que era Rodolfo Hernández. Prefiero perder 1.000 elecciones a perder mi coherencia. No lo haría”, sostuvo Bolívar.

Un pulso ético en el Pacto Histórico en Gustavo Bolívar y Daniel Quintero 

El exdirector de Prosperidad Social llevó su inconformidad al Comité de Ética del Pacto Histórico, al que pidió revisar a fondo la posible participación de Quintero en la consulta. La postura de Bolívar no está aislada, la exministra de Ambiente Susana Muhamad, también precandidata, se pronunció en el mismo sentido y cuestionó la coherencia del movimiento frente al caso.

Muhamad recordó que en esa misma instancia negó en el pasado la posibilidad de avalar a Laura Cristina Ahumada, esposa del alcalde de Barrancabermeja, Jhonathan Vásquez, por estar imputada en un proceso judicial.

Le puede interesar:  Clínica de la 80: Procuraduría archiva investigación contra exintegrantes de la administración Quintero

“He radicado impugnación al acta del comité de ética que, a pesar de esto, aprueba los requisitos éticos de Daniel Quintero. Primero por los procesos judiciales en curso en su contra, por presunta corrupción en la Alcaldía de Medellín. Segundo por buscar apalancarse con fuerzas por fuera del Pacto Histórico también cuestionadas por corrupción, específicamente en Santander”, señaló la exministra.

Gustavo Bolivar

El llamado de Quintero a la Unidad

Pese a las críticas, Daniel Quintero ha respondido con tono conciliador, las cuales ha expresado en sus redes sociales y en recientes intervenciones públicas, pidió no desgastar la relación con peleas internas y recordó que su adversario en común es la corrupción. “Mi pelea es contra las mafias corruptas, no contra Bolívar ni ninguno de mis compañeros. De mi parte esperen lo de siempre: activismo y propuestas para la gente que ha sido excluida. Para pelear se necesitan dos, para tomarnos un café también y estoy seguro de que muchos en Colombia lo están esperando”, afirmó.

No obstante, las diferencias no parecen disiparse, en un debate realizado por Caracol Radio la semana pasada entre los precandidatos del Pacto, Bolívar calificó a Quintero de ser “oportunistas” y advirtió que su presencia dentro del movimiento podría abrir la puerta a una interferencia de sectores políticos tradicionales que buscan tener injerencia en el Pacto.

Una consulta en medio de la tensión

El escenario hacia la consulta que se va a realizar el próximo 26 de octubre muestra a un partido dividido a pesar de haber recibido el aval para ser partido único. Por un lado, quienes defienden la apertura a nuevas figuras como Quintero y por el otro, quienes insisten en mantener un estándar ético inquebrantable.

Le puede interesar:  El ascenso de Juan Carlos Pinzón como opción sólida de centroderecha para 2026

En medio de esta disputa, la figura del presidente Gustavo Petro se mantiene en el centro, pese al reparto de algunos precandidatos, ha mostrado cercanía a Quintero. Esa dualidad genera incertidumbre sobre cómo se resolverán las diferencias.

Lo cierto es que Bolívar deja al Pacto Histórico en un nuevo dilema, priorizar la unidad de cara a los comicios del 2026 o reafirmar la línea ética que prometió defender desde su nacimiento. 

También puede leer: Medellín lanza Empleo Fest con 10.000 vacantes para impulsar la formalidad laboral

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar