Gustavo Petro critica a Name por agotar el tiempo sin programar debate de la reforma pensional

Gustavo Petro ha instado a la Cámara de Representantes a aprobar rápidamente la reforma pensional, advirtiendo que cualquier retraso podría significar el hundimiento de la propuesta legislativa.

Compartir

El futuro de la reforma pensional en Colombia pende de un hilo. En medio de un año marcado por debates y dilaciones, el presidente Gustavo Petro ha lanzado un ultimátum: la Cámara de Representantes tiene ahora la responsabilidad de aprobar rápidamente la reforma o arriesgarse a hundirla. Este dilema llega después de que el presidente del Senado, Iván Name, fuera criticado por el mandatario por haber «agotado todo el tiempo disponible para discutir la reforma», dejando pasar un año entero sin agendarla para debate.

Le puede interesar: Las exportaciones no mineras de Colombia crecieron 2,5% en primer trimestre de 2024, según MinCIT

Panorama general: Este martes, el presidente Gustavo Petro afirmó que el presidente del Senado, Iván Name, «agotó todo el tiempo disponible para discutir la reforma pensional, tras pasar un año sin programarla». Además, es importante recordar que recientemente acusaron a Name de presuntamente recibir fondos de la Ungrd para facilitar el trámite.

Avance de la reforma pensional

Gustavo Petro critica a Name por agotar el tiempo sin programar debate de la reforma pensional
Alfredo Mondragón

Por qué es importante: La reforma pensional ha llegado a su tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara, que ya ha designado a sus ponentes. Estos representantes se preparan para una audiencia pública crucial este martes, donde trabajarán intensamente en el proyecto. La coordinadora ponente, Martha Alfonso, y otros miembros como Alfredo Mondragón del Pacto Histórico, así como representantes de otros partidos, enfrentan la tarea de moldear un texto que ya fue aprobado en la plenaria del Senado.

La presión es alta, con el plazo límite del 20 de junio acercándose rápidamente. La reforma pensional debe ser aprobada en dos debates restantes en la Comisión y en la plenaria de la Cámara. Posteriormente, deberá superar una votación adicional de conciliación en ambas cámaras del Congreso.

Lea también: “Las Fintech derriban muchas barreras que los modelos tradicionales no pueden”, María Fernanda Rodríguez, growth & communications manager de Ualá

Le puede interesar:  Alcalde de Medellín se reunió con ministro de Minas: ¿habrá o no intervención a EPM?

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]