El paro nacional convocado por las centrales obreras CUT, CGT y CTC para el 28 y 29 de mayo de 2025 sigue en pie, pero el impacto sobre el calendario escolar variará de ciudad en ciudad.
Bogotá prestará el servicio educativo con normalidad gracias a un acuerdo de última hora entre la Secretaría de Educación Distrital y la Asociación Distrital de Educadores (ADE); Medellín mantiene clases programadas, aunque el ausentismo dependerá de la participación de los maestros afiliados a ADIDA; y Cali sí interrumpirá la actividad académica en los planteles oficiales porque el Sutev ratificó su adhesión al cese de 48 horas.
A continuación se detalla el panorama, los planes de contingencia y las rutas de movilización para cada capital.
Paro nacional de sindicatos afines al Gobierno Petro

Las centrales obreras confirmaron un “gran paro” de 48 horas como respuesta al hundimiento de la primera consulta popular y para presionar la aprobación de las reformas sociales del Gobierno Petro. La CUT afirmó que todas sus filiales, incluido el magisterio organizado en Fecode, participarán en marchas, cabildos abiertos y plantones los dos días.
Fecode oficializó que los 33 sindicatos de maestros del país deben movilizarse “con enjundia” durante las dos jornadas. La CUT también advirtió que, de no prosperar la agenda social, realizará un nuevo paro de 24 horas en junio.
Bogotá: clases normales y jornada pedagógica
La Secretaría de Educación Distrital (SED) informó que, tras un diálogo con la ADE, se acordó “conciliar el derecho a la protesta con el derecho a la educación”, de modo que los 775 establecimientos oficiales cumplirán su horario habitual y los estudiantes “no perderán un solo día de clase”.
La entidad invitó a que cualquier actividad reivindicativa dentro de los colegios se desarrolle “en clave pedagógica, promoviendo pensamiento crítico y evitando la polarización”, postura que el alcalde Carlos Fernando Galán ya había sostenido en movilizaciones anteriores.
Atención 📣 Desde la Secretaría de Educación valoramos de manera positiva que la @adebogota respete el tiempo de los estudiantes y sus familias, al encontrar alternativas que permitan conciliar el derecho a la protesta y el derecho a la educación y reconocemos que, con esta…
— Secretaría de Educación de Bogotá (@Educacionbogota) May 26, 2025
La ADE venía anunciando su respaldo al paro, pero finalmente optó por desplazar sus actos centrales a franjas fuera de la jornada escolar, un gesto que la SED calificó de “positivo para respetar el tiempo de las familias”. Aun así, la administración distrital activó monitoreo permanente y recordó que rectorías y supervisores deben reportar cualquier irregularidad mediante el sistema interno de alertas.
Rutas de movilización en Bogotá
-
Miércoles 28: concentración docente en el puente de la Dignidad (Usme) a las 11:00 a. m., marcha al centro histórico y plantón en la Plaza de Bolívar.
-
Jueves 29: cabildo cultural en la Universidad Nacional (hora por confirmar) y movilización vespertina, nuevamente hacia la Plaza de Bolívar, desde las 3:00 p. m. .
TransMilenio recomienda evitar la carrera Séptima y los ejes Caracas–Jiménez entre las 10:00 a. m. y las 6:00 p. m.
Medellín: normalidad oficial, ausentismo probable
El alcalde Federico Gutiérrez ratificó que protegerá la protesta pacífica, pero advirtió que no tolerará vandalismo y responsabilizó al Gobierno nacional de cualquier alteración del orden público.
La Secretaría de Educación de Medellín informó que las 229 instituciones oficiales deberán abrir sus puertas y prestar el servicio con acompañamiento de Policía y Gestores de Convivencia. Sin embargo, la Asociación de Institutores de Antioquia (ADIDA) citó a sus afiliados ambos días a las 11:00 a. m. en su sede de la carrera Girardot para marchar hacia La Alpujarra y realizar “tomas culturales” .
En movilizaciones previas, la ausencia de docentes superó el 40 % y obligó a recortar la jornada, por lo que el Distrito habilitó un plan de trabajo en casa para quienes no encuentren profesores.
Cali: dos días sin clases en colegios oficiales
El Sutev, filial de Fecode en el Valle, emitió el Comunicado 24 convocando “paro de 48 horas” y ordenando a los docentes sumarse a marchas y cabildos . La Alcaldía de Alejandro Eder aseguró que no suspenderá servicios distritales, pero reconoce que los planteles públicos no dictarán clase porque la mayoría del personal está sindicalizado .
-
Miércoles 28: punto de encuentro en el Parque de las Banderas; salida a las 9:00 a. m. rumbo a la Gobernación del Valle.
-
Jueves 29: cabildo abierto en la Plazoleta de San Francisco desde las 9:00 a. m. .
Un Puesto de Mando Unificado vigilará la jornada y divulgará reportes en tiempo real para evitar desinformación, según la Secretaría de Seguridad.
Le puede interesar: Uno a uno: los escándalos que rodean a David Racero y en qué van
Consejos para padres y estudiantes durante el paro nacional
-
Verifique con su rectoría. Incluso en Bogotá y Medellín, donde se anuncia normalidad, confirme la presencia de maestros y las guías académicas asignadas.
-
Planifique rutas alternativas. Consulte las autoridades de tránsito y evite zonas de concentración entre 9 a. m. y 5 p. m. en las tres ciudades.
-
Sígase informando por canales oficiales. En Cali, use las cuentas @PoliciaCali y @AlcaldiaDeCali; en Bogotá, @Educacionbogota y @Bogota; en Medellín, @seguridadmed y @AlcaldiadeMed.
Le puede interesar: Alcalde de Soacha, en riesgo de ir preso ¿Por qué?