«Yo me he dedicado a la política responsable, seria, coherente, de gestión, de trabajo»: Jaime Cuartas

Compartir

En entrevista con 360, el candidato al Concejo de Medellín, Jaime Cuartas, compartió valiosas perspectivas sobre su experiencia, posturas políticas y la visión que tiene para abordar las necesidades cruciales de la capital antioqueña. Además, destacó su firme determinación de aspirar al cargo de alcalde de Medellín en 2028.

360 Radio: Damos la bienvenida al candidato al Concejo Jaime cuartas del Partido Verde, el número 1. Hoy acepta esta invitación con el fin de dar a conocer no solamente sus propuestas, sino la visión que tiene sobre ciudad de cara a estos cuatro años venideros.

Jaime Cuartas: Gracias por el apoyo que recibo y que siento todos los días que estoy en la calle en el contacto directo con la ciudadanía y eso me motiva mucho para seguir en esta tarea.

360 Radio: Jaime, cuando usted inició en su carro gris, en un Clio su campaña, cuando llegó por primera vez al Concejo y ahora que ha pasado por los periodos que ha estado, ¿está satisfecho con Medellín, con lo que se ha hecho y lo que se ha trabajado? Y segundo, ¿qué crees está faltando o qué se le está debiendo a la ciudad? Y tercero con base en lo anterior, ¿qué quiere usted llevar al Concejo de Medellín en un nuevo periodo?

Jaime Cuartas: Medellín no es la misma ciudad de hace 12 años, porque cuando yo tenía el Clio gris, eso fue en el 2011 y estamos en una ciudad muy distinta en el sentido de que ha crecido, se ha desarrollado, claro que el crecimiento del desarrollo va llevando a que la ciudad tenga que afrontar nuevos retos; más retos y claro, van surgiendo problemáticas de una ciudad que crece exponencialmente cada año y que es la segunda ciudad más importante de Colombia.

Nosotros cuando emprendimos el camino de lo público al Concejo de Medellín nos comprometimos a construir una agenda ciudadana con unos temas que hemos trabajado y yo me he dedicado a eso; a hacer porque mi abuelita y mi mamá me enseñaron que uno es lo que hace y que los hechos hablan por uno, por eso yo me he dedicado a hacer.

Esa agenda ciudadana con la que me comprometí, es la agenda ciudadana que he trabajado y que he construido en estos últimos 12 años, con los últimos tres alcaldes; Aníbal, Fico y Quintero, por supuesto teniendo diferencias con esos tres alcaldes, pero siempre apostándole a que le vaya bien a la ciudad, yo nunca he apostado porque a un gobierno le vaya mal; por el contrario, siempre hemos hecho un control político, serio, riguroso, propositivo y constructivo donde las iniciativas positivas para bien se apoyan y las que consideramos que no son buenas y que no benefician la ciudad, por supuesto que estamos siempre diciendo no y cómo se deberían hacer las cosas porque ahí está el reto del control político actual; buscar también decir cómo se deben hacer las cosas y creo que eso es lo que le va dando a uno el perfil para ir asumiendo nuevos retos.

Yo tengo una gestión exitosa; esa agenda con la que me comprometí hoy se ha visto representada en 24 acuerdos municipales, 8 políticas públicas 5 programas hemos creado, hemos dado muchísimos debates sobre temas importantísimos de ciudad. He sido el presidente dos veces del Concejo y vicepresidente me tocó ser el presidente del Plan de Ordenamiento Territorial, he sido oponente en los últimos tres planes de desarrollo de Medellín, es decir, hay una trayectoria ahí, hay una experiencia.

Yo me he dedicado a la política seria, responsable, de trayectoria, de grandes proyectos, de gestión y en ese ejercicio, por supuesto que hemos contribuido a que muchos de esos acuerdos que he sacado del Concejo hoy sean una realidad para Medellín; solo con mencionar algunos: el wifi gratis en la ciudad, el Wi-Fi gratis en el metro, en los espacios públicos y en las Unidades Deportivas porque siempre he creído que el internet debe ser un derecho; la conectividad, el acceso a Internet nos da más competitividad y más calidad de vida y la posibilidad de que la gente pueda seguir conectada porque todo el mundo tiene un teléfono inteligente, pero no todo el mundo tiene datos y nosotros tenemos que garantizar incluso hoy, ya que hay un acuerdo en el Concejo que habla el mínimo vital de Internet, pues ya que soy creador del wifi gratis en el metro, en los espacios públicos y en las Unidades Deportivas porque queremos que haya un acceso y masificar el internet y generar un acceso gratuito a la gente. Por supuesto que ahí tenemos un gran reto que hemos querido ir resolviendo.

Pero la ciudad hoy demanda mayor crecimiento en infraestructura vial; tenemos que terminar de consolidar un sistema integrado de transporte, avanzar hacia una movilidad sostenible. Nosotros como concejal de Medellín dentro de todos los acuerdos municipales que hemos desarrollado ahí hay grandes realizaciones en cultura, yo le he apostado la cultura; Medellín tiene un concejal de la cultura y se llama Jaime cuartas.

Yo soy el creador del Festival altavoz, del gospel Park, de los estímulos de Cultura, de las becas artísticas y culturales. Acabo de presentar un acuerdo para fortalecer el sector de la danza en Medellín, soy el creador de la Escuela de Cine, de la Cinemateca, de la Comisión fílmica, es decir, hay una cantidad de realizaciones.

En medio ambiente también hemos trabajado; los ecosistemas, la conservación, restauración y adquisición de los ecosistemas estratégicos de gran valor ambiental para Medellín, la economía circular, la movilidad sostenible, la ciencia, el acuerdo que sacamos sobre emprendimiento e innovación social, el bilingüismo. Los grandes eventos, la política de turismo y grandes eventos de ciudad del turismo corporativo.

El primer acuerdo que hice como concejal fue la política de turismo corporativo, grandes eventos de ciudad turismo de congresos, convenciones, reuniones, que nos permitió ser por tres años consecutivos; Medellín gracias al acuerdo que presenté fue reconocida como mejor destino de turismo corporativo de Latinoamérica; esto genera desarrollo económico, oportunidades, es decir, la ciudad ha venido creciendo, las dinámicas de la ciudad se han venido presentando en función de nuevo retos, problemáticas nuevas en muchos aspectos, pero aquí ha habido un concejal que ha leído bien la ciudad, que todavía falta mucho por hacer, que hemos venido haciendo una gestión exitosa, así que queremos seguir trabajando en el Concejo de Medellín para consolidar esa gestión exitosa.

Porque si lo estamos haciendo bien y la gente nos está respaldando, pues vamos a avanzar en esa propuesta de llegar al Concejo para seguir haciendo un buen trabajo por la ciudad desde el Concejo de Medellín.

Ustedes saben muy bien, que yo quería ser candidato a la alcaldía, que mi partido no me dio el aval, no vamos a hablar de las situaciones que se enfrentaron en torno a eso porque siento que a veces las dinámicas de los partidos lastimosamente conspiran en contra de los procesos serios, de los procesos de experiencia, de trabajo, de gestión.

Siento que no le dieron a mi proceso el respaldo que se merecía, es decir, yo tengo la experiencia y la trayectoria, el trabajo que habla por mí; habla de un proceso maduro que está listo para ser el alcalde de Medellín, que no me lo dieron esta vez. No me sentí bien tratado con el proceso, pero aun así no voy a salir, ni salí a despotricar de nadie, ni a rasgarme las vestiduras, ni a impugnar, ni a demandar, ni a pelear. Creo que uno tiene que ser serio y finalmente, pues si el partido tomó esa decisión, así yo no esté de acuerdo, recibí ser la cabeza de lista.

La recibo con humildad, gratitud y estamos haciendo una campaña muy bonita al Concejo la gente me está respaldando; ve una buena gestión, ve un buen trabajo en lo que venía viendo como concejal, quieren que siga haciendo trabajos en el Concejo y lo vamos a seguir haciendo.

Pero sí, tengo que volver al Concejo para que sigamos haciendo un buen trabajo por la ciudad y en cuatro años, ser alcalde, así va a ser con la ayuda de Dios y con ayuda de ustedes.

Le puede interesar:  Polémica por contrato firmado por el Concejo de Medellín para mejorar su imagen

Yo aprendí hace mucho tiempo que uno no debe escupir para arriba, ni decir de esta agua no beberé. El Concejo ha sido un espacio espectacular desde el cual se pueden hacer muchas cosas por la ciudad, el concejo es maravilloso. Yo he aprendido y he hecho una escuela en el Concejo, pero es una asignatura aprobada, es un proceso bien llevado, exitoso, de trayectoria, que nos ha ido muy bien, que lo hemos hecho muy bien, pero yo siento que podemos hacer muchas cosas interesantes e importantes por la ciudad estos próximos cuatro años y vamos a ir al Concejo a terminar de consolidar una gran gestión.

Siento que este ya es mi último periodo como concejal, por lo menos en el corto, mediano y largo plazo yo te diría que el día de mañana, cuando uno tenga cierta edad, ya pensando en la jubilación y todo lo aprendido, pues uno poder llevarlo a un espacio como el Concejo, sería muy bacano, qué rico uno terminar du vida política en un Concejo de Medellín, donde uno le pueda aportar a la ciudad también desde la experiencia y de todo este recorrido.

Pero creo que hoy tenemos las ganas, la experiencia, la trayectoria, la gestión la preparación que nos permiten asumir el reto de ser alcalde y eso va a ser en cuatro años. Ahora el coseno Medellín y ustedes saben bien que marcando por el número uno del Partido Verde en el tarjetón del Concejo está votando por Jaime Cuartas.

360 Radio: Usted cree que salió mal librado al buscar esa posición de centro, de apoyar lo que está bien y rechazar lo que está mal; que lo ha hecho en los tres gobiernos, pero en el periodo de polarización actual, quien no estuvieron contra de esta administración, en todo, estaba titulado como quinterista, ¿usted se siente tranquilo a pesar del costo político, de los ataques, de lo que lo puedan inventar por haber estado aprobando lo correcto y rechazando lo que consideraba malo?

Jaime Cuartas: Uno debe asumir con responsabilidad esta misión que le entrega a uno la ciudadanía, por eso yo me he dedicado a la política responsable. Yo creo que uno no puede empezar desde el día 1 de gobierno apostándole para que a un alcalde le vaya mal, ser el palo en la rueda, decirle no a todo.

Yo creo que uno tiene que ser serio y coherente y se tiene que ser muy responsable en el ejercicio que uno tenga desde lo público sobre todo cuando es elegido por la gente. Yo nunca he sido un hombre que vaya con la polarización, no me interesa la polarización. Yo creo que hoy esta polarización, esta peleadera, esta hostilidad le hacen daño a la ciudad; van en detrimento incluso del sano debate electoral. Nosotros tenemos que hablarles de las ideas y de las propuestas. Hoy no falta, sino que ya se agarraron a puño.

Eso es muy triste que una persona que está en un espacio tan importante como el Concejo sepa que la responsabilidad y que el deber es votar por por los intereses generales de la ciudad, de recuperar el patrimonio, pero que por montarse en el caballo de batalla del no en un caballo batalla que busca darle réditos políticos; tomar una decisión irresponsable con la ciudad y y de perder el patrimonio público, eso es gravísimo. Uno viene aquí a tomar decisiones, así no sean las más populares, así no te den créditos políticos, la popularidad es para gastársela, pero para gastársela tomando decisiones serias, decisiones importantes y decisiones coherentes; siendo responsable con la ciudad. Entonces si uno sabe que para poder recuperar la inversión que EPM hizo en UNE-TIGO y que podamos invertir ese recurso que RPM debía haber recuperado para invertirlo en los negocios en los que EPM realmente es fuerte, si uno sabe que hay que votar sí por eso, pues uno vota a conciencia en función de los intereses de la ciudad, no de los votos que yo me vaya a sacar, creo que uno tiene que ser muy serio en ese sentido.

además, yo sí le digo a todo el mundo, no subestimen el sentido común y la inteligencia de la gente porque la gente sabe quiénes van a hacer un trabajo serio, un trabajo responsable en el concejo a pesar de lo difícil que sea tomar decisiones que sean no son las más populares y la gente también sabe quién va a payasear al Concejo y quienes van allá a montar un show y una cortina de humo en función de buscar retos políticos, aquí hay que ser serios con la ciudad.

360 Radio: La segunda parte de esta pregunta es, digamos que el alcalde es Federico Gutiérrez, se posesiona primero de enero y acá hay candidatos y actuales concejales que han dicho en estos micrófonos, yo a Federico lo voy a apoyar irrestrictamente, y vienen, por ejemplo, de ser oposición estricta. Usted con Federico va a mantener la misma actitud que tuvo con Aníbal, que tuvo con Federico. que tuvo ahora con Daniel y qué opina también de eso que es volver a tener un concejo y que lo hasta le cae a las veedurías, le cae a medios de comunicación, le cae a actores de la sociedad civil paisa, pues relajar la exigencia, relajar la rigurosidad porque ya hay un cambio de alcance.

Jaime Cuartas: Yo pienso que la exigencia de la rigurosidad y el control deben ser cada vez más serios, responsables, estructurados, hay que seguir haciendo bien la tarea. Yo seguiré con el estilo que me caracteriza constructivo, propositivo, serio, riguroso, responsable, vamos a hacer un control político, vamos a hacer el buen control político a quien sea el próximo alcalde o alcaldesa, no se ha definido eso hasta el 29 de octubre, no sabemos quién será el próximo alcalde o alcaldesa.

A mí ya me tocó Fico como alcalde yo le hice un control político serio y a Quintero también le hizo un control político serio como se lo hice a Aníbal y a quien venga, se lo haremos serio y como es mi estilo constructivo, propositivo, serio, responsable y riguroso. Lo que lo que sí está claro, es que nosotros no vamos a apostarle a que le vaya mal a nadie, al que sea pues que le vaya muy bien, o sea, ya la ciudad hablará, la democracia va a hablar y la democracia eligió a Daniel Quintero que terminaba que ya terminó, la ciudad eligió en el 2015 y eligió a Quintero en el 2019 y esa fue la elección que hizo la ciudad; qué hay que hacer, pues elegido quien vaya a gobernar la ciudad, pues tratar de ayudarle al Gobierno para que lo haga bien. Vuelvo y digo acompañando las iniciativas que van en beneficio de la ciudad y poniendo el ojo en el debate y en la construcción de esa agenda pública de discusión de los temas más importantes de la ciudad; sobre esos temas que consideramos de pronto no.

Yo tuve debates con Federico fuertes sobre renovación urbana, sobre movilidad, sobre el Sistema Integrado de Transporte y sobre vivienda con Fico tuve discusiones sobre el tema de vivienda y con este actual alcalde también tuvo debates serios de materia de vivienda, hay un atraso de vivienda que se refleja porque la gente hoy está preocupada, yo que salgo todos los días de la calle, y me dicen, no me alcanza la plata; el arriendo está por las nubes, el costo de vida, la inflación yo estoy pensando es en el bolsillo para yo poder llevarle la comida a mis hijos y llevarlo al colegio, pagar el arriendo, los servicios y no hay plata que alcance. Entonces el arriendo hoy se ha disparado en un valor por encima del 60%, muy por encima de la inflación, es decir, hoy cada vez hay menos inmuebles disponibles para arrendar y eso obedece a que Federico Gutiérrez no construyó vivienda en Medellín y Daniel Quintero tampoco, entonces tenemos un déficit cuantitativo de vivienda alrededor de unas 20 mil viviendas tenemos que construir en Medellín en los próximos años para ir disminuyendo ese déficit.

Pero qué pasa hoy, que no hay vivienda disponible para arrendar, no hay vivienda nueva. También tenemos un déficit de mejoras de vivienda en Medellín que es el cualitativo, que ese es cercano a unas 140 mil viviendas que se deben mejorar en Medellín, hablamos de su estructura, de sus materiales, de cómo están hechas en algunos barrios de la periferia. Entonces ese atraso en vivienda que hoy genera un incremento en el costo de vida, porque el arriendo se ha incrementado porque no hay predios disponibles. La gente que quiera vivir en Medellín arrendando, le cuesta mucho y termina siendo muy difícil, por eso se están yendo para otros municipios. No le podemos negar la ciudad a la gente, esos son errores que se cometieron en la administración Fico y en la administración Quintero.

Le puede interesar:  Polémica por contrato firmado por el Concejo de Medellín para mejorar su imagen

Ahí tenemos un reto grande porque además, yo he apoyado el turismo. He trabajado por el turismo de esta ciudad. Soy proponente de varios acuerdos de turismo, como conté. La ocupación hotelera ha sido histórica en este último año 77% el promedio todo el año, recibimos 1.400 visitantes en Medellín una rama económica solamente a diciembre comparado con el diciembre anterior de 36 millones de dólares y la ciudad en materia de turismo va avanzando muy bien, pero qué está pasando y hay que revisarlo y no estoy en contra eso yo creo que cada quien tiene derecho a usar su patrimonio y su bien público como quiera, pero el tema del Airbnb, del arriendo temporal, las plataformas de arriendo temporal Airbnb, Booking, etcétera, están demostrando que se ha incrementado en un 66% de la oferta de Airbnb, tenemos cada vez más visitantes, más nómadas digitales que vienen a vivir a Medellín, que tienen el poder adquisitivo y que están arrendando a precios muy altos y que están dejando a la gente en nuestra ciudad sin la posibilidad de arrendar y con pagándonos un costo de vida muy alto.

Ahora hice una propuesta interesante sobre el reciclaje de vivienda o el reciclaje habitacional y ese tema de reciclaje urbano, de vivienda, el reciclaje habitacional, pues por supuesto que nos puede generar posibilidades para suplir parcialmente ese déficit de vivienda para que más gente pueda venir a arrendar una vivienda en Medellín, no tengan que vivir en la periferia.

360 Radio: Usted toca un punto sensato porque creo que a la ciudad le importa. También se es crítico cuando uno dice hombre, Daniel Quintero no llegó al poder por obra y gracia del Espíritu Santo, llegó por cosas, que si no se analizan, que si no se estudian, pues vuelven y ocurren, es el viejo refrán.

Usted insisto vio la administración de Aníbal, de Fico y de Quintero. Para usted hoy porque vuelvo y le repito la pregunta, qué cosas hay que usted diga esto está en deuda con la ciudad y esto es una bomba de relojería que es la que hace que a veces lleguen personas que están por fuera del molde, que son disruptivas porque no encontraron atención en otras administraciones.

Jaime Cuartas: Yo empezaría con el déficit de vivienda en Medellín, Aníbal construyó vivienda y hasta ahí fue la última vez que se hizo una intervención seria en vivienda, Fico no hizo nada, Daniel Quintero no hizo nada, y hoy eso se refleja en un incremento drástico y dramático del costo de vida, del costo de los arriendos que están por las nubes y eso incrementa el costo de vida porque pegado a esto van otros incrementos muy complejos. Entonces hay que resolver ese déficit cuantitativo de alrededor 20 mil viviendas y cualitativo de alrededor 140 mil viviendas.

La movilidad, nosotros tenemos una situación compleja en infraestructura vial, esta es una ciudad que en los últimos 8 años ha crecido a un ritmo paupérrimo en infraestructura vial. Nosotros deberíamos estar mucho más avanzados en infraestructura vial. Además, aquí hay que trabajar en función del equilibrio, avanzar el sistema integrado de transporte que creo yo que allá han habido intenciones interesantes hay que reconocerle a este alcalde que terminó que sacó adelante un proyecto con el que Fico quedó mal que fue el metro del 80 que ya se está construyendo, pero es una obra que se demorará cinco o seis años más, me tocará entregarla a mí y eso particularmente por lo menos en un primer tramo.

Pero particularmente siento que ahí tenemos un gran reto porque hay que avanzar el el sistema integrado de transporte, movilidad sostenible, pero también nosotros tenemos que desembotellar a Medellín. La malla vial de la ciudad a crecido a menos de 0.5% en cada cuatro años de estos últimos ocho años y el parque automotor está creciendo a un 10 % anual, eso es absurdo. No hay infraestructura vial que pueda con eso, entonces teneos una ciudad embotellada.

Además los retos hoy son la movilidad sostenible, sobre todo la peatonal, también fomentemos el uso de la bicicleta, hay que fortalecer que las personas salgan de la casa ojalá a caminar o a montar en cicla y también tratemos de abordar en el sistemas, porque queremos un sistema cómodo, seguro, oportuno que nos permite hacer esa relación costo beneficio, de si yo puedo dejar el carro, si tengo que ir a hacer una vuelta que me queda 5 o 10 cuadras dejo el carro y más bien camino o uso el sistema, pero vuelvo y digo tampoco quiero satanizar al que usa el vehículo particular, respeto la propiedad privada, cada quien tiene derecho a usar sus su propia privada como quiera, pero la invitación es a racionalizar un poco el uso del vehículo particular, a usar más el sistema.

También hay unos grandes retos en materia de de transporte público cierto, el reto de la chatarrización; están abandonados esos temas y hay que recuperarlos, pero ojo, para que la gente también lo revise no es que hayan estado abandonados únicamente por esta administración, vienen los problemas de hace rato y eso es importante para que ustedes hagan una relación y y se den cuenta pues porque está pasando lo que está pasando hoy en Medellín.

360 Radio: Jaime por último, ¿por qué un medellinense debería ir a votar por usted el próximo 29 de octubre y cómo lo puede hacer?

Jaime Cuartas: Yo me he dedicado a la política responsable, a la política seria, coherente, de gestión, de trabajo, me he dedicado a hacer desde el Concejo; hoy tengo en mi gestión ser el concejal de más acuerdos municipales, con una trayectoria en la que hago los debates más importantes de esta ciudad. Hemos logrado dentro de esos acuerdos tocar a la ciudad a través de los planes de desarrollo, los cuales he sido ponente, pero quiero decirles que tengo la experiencia, tengo la trayectoria, tengo el trabajo que habla de mí y creo que al Concejo hay que llegar a trabajar, no a improvisar tan importante como elegir un buen alcalde, es elegir un buen concejal.

Sabemos nuestro oficio, entendemos muy bien cuál es el reto como concejales, ahora que queremos ganar este Concejo con una gran votación pensando en la alcaldía en cuatro años, pero para llegar allá hay que seguir haciendo un buen trabajo del Concejo, seguir tocando los temas importantes de Medellín, buscando de soluciones a los temas más complejos de la ciudad y también buscando potenciar todas esas cosas maravillosas que tiene esta ciudad porque nuestro deseo es que Medellín asuma estos retos que tiene a futuro de una mejor manera. Medellín no empieza, ni termina con un gobernante esta ciudad sea quien sea el alcalde o la alcaldesa el próximo 29 de octubre empezará el primero enero con una cantidad de cosas por hacer y resolver y le deseamos mucha suerte a quien elija la ciudad y no vamos a apostarle nunca a que a un alcalde le vaya mal, por el contrario estaremos ahí para acompañar y ayudarle a una administración, a que lo haga bien, por supuesto siempre poniendo por encima los intereses generales ciudadanos, los intereses de la ciudad por encima de cualquier interés particular que pueda tener incluso cualquier gobernante. En ese sentido creo que nosotros tendremos una labor muy seria, muy rigurosa y muy responsable con la ciudadanía.

LEER TAMBIÉN: ¿Quién es el candidato a Gobernación de Antioquia más buscado en Google Trends?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]