El Ministerio de Hacienda retomó este lunes las conversaciones en torno al Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, en una serie de reuniones con las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara que buscan definir los recursos con los que contará cada sector el próximo año.
Germán Ávila, ministro de Hacienda, lideró la mesa de trabajo junto con los ponentes y coordinadores del proyecto, acompañado por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya. A la discusión también se sumó el Ministerio de Igualdad, en cumplimiento del calendario establecido para la concertación de recursos sectoriales.
Panorama general: Uno de los puntos más sensibles en la discusión presupuestal ha sido el monto solicitado por el Ministerio de Defensa, encabezado por Pedro Sánchez. La cartera planteó una asignación cercana a $66 billones, con el argumento de que no solo se requiere cubrir gastos de funcionamiento, sino también impulsar un plan de modernización militar, que incluye la compra de equipos y el fortalecimiento de la infraestructura aérea de las Fuerzas Armadas.
Sin embargo, este rubro ha generado controversia. Varios ponentes y congresistas críticos de la iniciativa del Gobierno consideran que el presupuesto general debe ser reducido. Según sus estimaciones, el monto total debería llegar a $39,5 billones, cifra que incluye $26,3 billones atados a la reforma tributaria y otros $13,2 billones que califican como una sobreestimación de ingresos proyectados por el Ejecutivo.
Presupuesto 2026 en discusión: Hacienda, Defensa y Congreso buscan consensos
Por qué es importante: Las reuniones con las comisiones económicas conjuntas continuarán en los próximos días, con el fin de que las distintas carteras presenten sus necesidades y el Ministerio de Hacienda ajuste la propuesta en busca de consensos. El Gobierno insiste en que el presupuesto debe garantizar sostenibilidad fiscal, pero también responder a las demandas sociales y de inversión en sectores estratégicos.
La discusión será decisiva para fijar las prioridades nacionales de 2026, en medio de un escenario de presiones fiscales y debates sobre la viabilidad de los ingresos proyectados por el Ejecutivo.
Lea también:¿Por qué están investigando a la cooperativa de Hospitales en Antioquia? Entérese aquí