El decano de la facultad de Ingeniería de la Institución Universitaria de Envigado (IUE), Jonier Rendón, pasó por los micrófonos de 360 Radio para hablar sobre el evento tecnológico de carácter internacional: la 1era Hackathon en el marco de la formación y desarrollo en la Cuarta Revolución Ecosistemas 4.0.
360 Radio:
La Institución Universitaria de Envigado realizará la Primera Hackathon Internacional Tecnológica: Robot con Habilidades. Esto digámoslo así en el marco de la formación y desarrollo en la Cuarta Revolución Ecosistemas 4.0, que de hecho ya se está efectuando.
Dos cuestiones en una: ¿Cuál es el objetivo de este evento? ¿Qué nos puede compartir respecto a esta Hackathon? Y bueno, si quiere empezar por lo que significa dicha palabra para ilustrarle a la audiencia y posteriormente a los lectores.
Jonier Rendón (J.R.):
La palabra Hackathon si la descomponemos en dos es hack, que significa que es una herramienta para la innovación abierta de carácter colaborativo por medio de la cual se plantean soluciones innovadoras a problemas complejos, productos y servicios, y se desarrollan en corto tiempo. Y la palabra thon hace referencia a la duración del evento.
Una Hackathon tiene en promedio 36, 48, 58 horas, dependiendo de la temática que se quiera desarrollar. En esta oportunidad estamos desde el martes 16 al viernes 19 en varios retos que se realizan día a día acompañado también de una agenda académica paralela al evento.

LEER TAMBIÉN: ¿Qué es la Noche Envigadeña de Valores? Fernanda Cañas explica en 360
360:
Quisiéramos que nos detallara la programación de este evento que se está desarrollando, ¿quiénes participan y qué esperan de esta Hackathon?
J.R.:
Es una Hackathon tecnológica internacional dado que vienen 39 personas, una comitiva bastante nutrida del Estado de Michoacán, especialmente de varias universidades, entre estudiantes, profesores, mentores y empresarios que se han querido sumar a la comitiva.
¿Qué queremos lograr? Queremos potenciar el aprendizaje basado en el juego, en la programación y en las habilidades stem. Queremos impulsar los conocimientos y destrezas digitales que se requieren para las profesiones del futuro.
Los estudiantes for man equipos de cinco con un mentor, y con estos equipos participan diario en unos retos diferentes, cada día hay uno distinto. El reto final fue el viernes 19 de agosto con la competencia final, a cada equipo se le entregó un kit robótico y una impresora 3D; previamente, se les dio capacitación. Los retos fueron a las 2:00 de la tarde durante los tres días del evento.
En la mañana varios profesores e ingenieros de diferentes empresas capacitaron a los participantes en las diferentes temáticas, la vertical que trabajamos en esta Hackathon internacional es el objetivo de desarrollo sostenible número 6 como es el agua y el saneamiento, es decir, se trata de evitar el desperdicio del agua y por eso se han unido empresas como EPM, ISAGÉN, entre otras.
Queremos acercar la tecnología a todos los estudiantes, especialmente a los que participan en los semilleros de investigación, en el grupo de investigación GITESI, que es de la facultad de ingeniería de la IUE.
360:
Decano, un mensaje final que quiera dejarles a todos nuestros oyentes y a los envigadeños sobre este evento de Hackathon.
J.R.:
En esta Hackathon nos acompañaron instituciones como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Instituto Tecnológico Superior de Uruapan, el Instituto Tecnológico de Jiquilpan, Instituto Tecnológico Superior P’urhépecha; son instituciones de mucha trayectoria y reconocimiento investigativo en México, y los tuvimos en la Institución Universitaria de Envigado compitiendo en varios equipos.
Aquí puede ver algunos registros del evento:
Fotos: Cortesía Oficina Asesora de Comunicaciones de la Alcaldía de Envigado