Hamas da luz verde al plan de paz de Donald Trump para Gaza y acepta negociar el fin de la guerra

Hamas confirmó su respuesta al plan de paz de Donald Trump para Gaza y anunció que está dispuesto a iniciar negociaciones inmediatas para un intercambio de rehenes y la reconstrucción del enclave.

Compartir

Tras varios días de tensión y un ultimátum directo, Hamas entregó a los mediadores su respuesta al plan de paz de Donald Trump para Gaza, con el que el expresidente de Estados Unidos busca poner fin a la guerra en el enclave palestino.


Según un alto funcionario del grupo, Hamas aceptó iniciar de inmediato negociaciones para un intercambio de prisioneros y la liberación de los rehenes que permanecen en su poder. El planteamiento se basaría en la fórmula de canje incluida dentro del plan de paz, presentada esta semana en Washington junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Hamas acepta negociar el plan de paz de Trump tras ultimátum sobre la guerra en Gaza

Hamas acepta negociar el plan de paz de Trump tras ultimátum sobre la guerra en Gaza

El comunicado de Hamas también señala que estaría dispuesto a ceder el control político de Gaza a una “autoridad palestina de carácter independiente y tecnócrata”, siempre que surja de un consenso nacional palestino y cuente con apoyo tanto árabe como islámico. Esta propuesta busca abrir una vía hacia la administración conjunta del enclave, devastado tras meses de enfrentamientos.

Más temprano, el expresidente Trump advirtió que si Hamas no aceptaba su propuesta antes del domingo en la noche, “se desataría un infierno como nunca antes se ha visto”. La advertencia marcó un tono de presión máxima para forzar una respuesta del grupo armado, que ha sostenido conversaciones a través de mediadores de Qatar y Egipto.

Trump, quien desde el lunes esperaba una contestación oficial al documento de 20 puntos que entregó en la Casa Blanca, aseguró que esta podría ser “una de las oportunidades más importantes para lograr la paz en Medio Oriente”. Netanyahu, en su intervención conjunta, manifestó que Israel ya había dado su visto bueno al plan, que contempla tres ejes principales: el fin de la guerra, la liberación de rehenes y un programa de reconstrucción para Gaza.

Le puede interesar:  VPN online gratis vs. de pago: ¿cuál te conviene realmente?

De acuerdo con funcionarios estadounidenses citados por medios internacionales, los retrasos en la respuesta de Hamas se explican por problemas de comunicación con sus líderes militares dentro de Gaza y por divisiones internas respecto a algunos aspectos del acuerdo. Estas tensiones habrían dificultado que la organización presentara una postura unificada en los plazos fijados por Trump.

No es la primera vez que el ala política de Hamas, con sede en Qatar, enfrenta problemas de coordinación con sus mandos militares en el terreno. En intentos previos de alcanzar un alto el fuego, los contactos intermitentes entre ambas facciones retrasaron los anuncios y complicaron el avance de las conversaciones.

La aceptación de abrir negociaciones representa un movimiento relevante dentro de un conflicto prolongado que ha dejado miles de víctimas y una crisis humanitaria de gran escala en Gaza. Ahora, la atención se centra en cómo los mediadores regionales facilitarán un proceso de intercambio de rehenes y en si efectivamente se logra instalar una nueva administración palestina en el enclave.

La comunidad internacional observa con cautela, mientras Trump insiste en que su iniciativa puede marcar un punto de inflexión en la historia reciente del conflicto.

Lea también: Medellín tendrá nueva estación de transferencia de residuos con inversión de $138 mil millones

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar