Harvard pierde contratos por más de USD 100 millones tras orden ejecutiva de Trump

La decisión, respaldada por una carta oficial del Servicio Federal de Adquisiciones, afecta más de USD 100 millones y profundiza el conflicto entre el expresidente y el mundo académico.

Compartir

En una decisión que intensifica su enfrentamiento con el mundo académico, el expresidente Donald Trump ordenó la cancelación de todos los contratos federales con la Universidad de Harvard, una medida que afecta recursos por al menos 100 millones de dólares y que ha generado una fuerte reacción en los círculos universitarios, judiciales y políticos del país.

Panorama general: La instrucción proviene de una carta oficial firmada por Josh Gruenbaum, Comisionado del Servicio Federal de Adquisiciones, quien solicitó a todas las agencias del gobierno revisar sus contratos vigentes con Harvard, anular aquellos que no sean considerados esenciales y redirigirlos a proveedores alternativos. La medida busca cortar el flujo de recursos públicos hacia una institución que la administración acusa de prácticas ideológicas contrarias a las prioridades federales.

Además de los contratos cancelados, la administración Trump ya había congelado cerca de USD 3.200 millones en subvenciones que estaban dirigidas a diversos programas de investigación y cooperación académica con Harvard.

Por qué es importante: La misiva, cuya existencia fue confirmada por The New York Times, señala que esta revisión contractual responde a una directiva presidencial que exige que todo servicio federal contratado «promueva firmemente las prioridades estratégicas de cada agencia». Las agencias tienen hasta el 6 de junio para presentar sus informes con la lista de contratos suspendidos o transferidos.

Aunque los servicios identificados como “críticos” no serán cancelados de inmediato, se plantea su eventual reemplazo por otros prestadores, una maniobra que en la práctica aisla financieramente a la universidad.

Harvard pierde contratos por más de USD 100 millones tras orden ejecutiva de Trump

Esta ofensiva financiera ocurre en un contexto de creciente tensión entre el expresidente Trump y varias instituciones de educación superior, particularmente Harvard, a la que ha acusado en repetidas ocasiones de representar lo que considera una agenda «woke» o progresista, y de violar principios de neutralidad académica.

Le puede interesar:  Andesco propone hoja de ruta mensual para mitigar impacto del arancel del 10% de EE. UU.

Trump intensifica su ofensiva contra Harvard: contratos anulados, fondos congelados y batalla judicial

En esta ocasión, la carta del gobierno argumenta que Harvard ha incurrido en prácticas de discriminación racial, señalando una supuesta exclusión de estudiantes blancos en los procesos de admisión, y también expresa una “preocupación por episodios antisemitas en el campus”, lo que ha sido presentado como una amenaza al bienestar de los estudiantes judíos.

Por qué es importante: Frente a este embate, Harvard ha optado por una estrategia legal. La universidad interpuso una demanda con el objetivo de recuperar los fondos federales congelados y restaurar su capacidad para matricular estudiantes internacionales, derecho que había sido restringido por una orden ejecutiva de la administración Trump, aunque ya fue temporalmente restituido por la jueza federal Allison D. Burroughs.

Trump intensifica su ofensiva contra Harvard: contratos anulados, fondos congelados y batalla judicial

Actualmente, Harvard acoge a más de 6.800 estudiantes internacionales, lo que representa cerca del 27% de su matrícula total. El presidente de la institución, Alan M. Garber, advirtió que las restricciones impuestas representan un riesgo grave para la diversidad y calidad académica de la universidad, al limitar el acceso a talento global.

“Eliminar nuestra capacidad para recibir estudiantes del extranjero atenta directamente contra los valores fundamentales de la educación superior”, expresó Garber en una reciente declaración.

Lea también: Así será el renacer del Aeropuerto de Tibú que tendrá nuevamente rutas comerciales

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar