La vía Bogotá–Villavicencio, conocida como la vía al Llano, permanece cerrada en su totalidad desde la madrugada de este viernes debido a las fuertes lluvias que han provocado múltiples deslizamientos de tierra, caída de árboles y acumulación de lodo en al menos doce puntos críticos del corredor vial.
El cierre ha sido ordenado por Coviandina, concesionaria encargada de la vía, y confirmado por la Dirección de Tránsito y Transporte, como una medida preventiva para evitar accidentes y proteger la vida de los usuarios. Desde la concesionaria encargada del corredor vial se confirmó que el tiempo estimado para terminar la obra es de tres meses.
“Hasta tanto no cese la lluvia, no se dará inicio al proceso de rehabilitación de la vía”, aseguró Fernando Castillo, director de Operaciones de Coviandina.
¿Qué tramos están cerrados?
Los puntos de cierre total incluyen:
Sentido Bogotá–Villavicencio:
Km 0+000 (sector El Uval)
Km 35+000 (sector El Tablón)
Km 44+000 (sector Puente Quetame)
Sentido Villavicencio–Bogotá:
Km 72+000 (peaje Pipiral)
Km 82+000 (sector Buenavista)
Estos cierres impiden completamente la movilidad entre la capital del país y la región del Meta, generando represamientos de vehículos y afectaciones al transporte de carga y de pasajeros.
Cierre total de la vía al Llano por lluvias: Coviandina estima tres meses de obras
Por qué es importante: Desde las 4:00 a. m. de este viernes, deslizamientos continuos han interrumpido incluso los intentos de evacuación y limpieza. A pesar de los esfuerzos nocturnos de los equipos de emergencia, las lluvias persistentes han generado nuevos deslizamientos en zonas ya intervenidas, forzando la suspensión temporal de las labores.
“En este momento, las cuadrillas técnicas se encuentran en espera de mejores condiciones climáticas”, explicó Castillo.
A las 8:36 a. m., Coviandina informó que se logró habilitar un tramo puntual de la vía, a la altura del kilómetro 33+000, en sentido Villavicencio–Bogotá, con el único fin de evacuar vehículos represados. Sin embargo, la reapertura completa aún no es viable, debido al riesgo latente de nuevos derrumbes.
El capitán Álvaro Eduardo Farfán Vargas, del Cuerpo de Bomberos, confirmó que se continúa con la remoción de escombros en varios sectores, aunque de forma limitada.
Lea también: Gremios energéticos cuestionan traslado de deuda tarifaria a estratos altos