«Hay presunta corrupción en Afinia, vamos a cambiar la junta y al gerente»: Federico Gutiérrez

Compartir

Federico Gutiérrez, candidato a la Alcaldía de Medellín, conversó con 360 Radio donde nos contó sobre sus propuestas en temas de seguridad, cambios en EPM, Afinia, entre otras visiones de llegar a la alcaldía de Medellín, el próximo 29 de octubre.

Por: Redacción 360 Radio

360 Radio: Estamos a escasos días de que los medellinenses acudan a las urnas para elegir a su nuevo alcalde. Federico Gutiérrez, en medio de una apretada agenda, ha aceptado esta invitación.

¿Cómo va la campaña?

Federico Gutiérrez F.G.: Faltan pocas horas, ha sido una campaña intensa, ha sido una campaña en la que hemos experimentado un juego sucio de parte de otras personas, ha sido un juego sucio hacia mi persona, contra la familia, pero yo creo que eso es de lo que se cansó justamente Medellín. 

Se cansó del odio, de la mentira, de esa corrupción. Nosotros representamos todo lo contrario, entonces uno siente en la calle apoyo, siente que hay una nueva esperanza y que la gente sienta que la lucha por la esperanza vale la pena. 

360 Radio: Hemos conversado mucho y 4 años no van a ser suficientes, en ningún periodo. ¿Qué quedó en su memoria, de querer hacer en la alcaldía, que antes no pudo y ahora las tiene como prioridad?

F.G.:Muchas cosas, pero hay que tener algo en consideración y es que tenemos que llegar a arreglar muchas cosas, eso es lo primero. 

Es diferente, porque ahora usted ve una ciudad que está deteriorada en lo físico, en lo social, con grandes escándalos de corrupción, hay que entrar a entender qué ha pasado ahí. Entes de control para saber qué ha pasado ahí y nosotros entrar a resolver problemas.

Pero hay varias cosas de las que estoy convencido y es cuáles son esos nuevos retos. Por ejemplo, cómo recuperar la transparencia y la cultura ciudadana y como arrancar con los programas sociales, ¿Cómo recuperar un programa como el de Buen Comienzo?, que cubre a los niños desde los 0 a los 5 años.

¿Cómo tener una lucha contra el hambre?, cuando 4 mil personas aguantan hambre hoy, tenemos la tasa de deserción más alta en los últimos 11 años del sistema escolar, hay una cantidad de cosas, los deterioros de seguridad, el deterioro físico. 

Cómo me explica a mí, que esta gente que tuvo $8 billones de pesos más en su presupuesto, durante estos 4 años, más que nosotros y la ciudad esta vuelta nada, las calles llenos de huecos, que los jardines ya no son jardines, sino que son rastrojos, los escenarios caídos, las escuelas caídas, las luces, todo, cuando tú vas a ver lo físico y lo social está mal. 

Entonces, tendremos que hacer un plan que ya lo tenemos muy claro, para recuperar la ciudad y llevarla a otro nivel.

Yo me quiero concentrar mucho en el tema social, yo quiero que todos los niños y jóvenes cumplan sus sueños, que el sistema educativo se adapte a sus necesidades y que descubramos esos talentos para los que sirven, que los formemos realmente, que podamos hacer las cosas para que Medellín sí tenga una nueva perspectiva. 

Vienen muchos proyectos como el distrito del entretenimiento, innovación, ciencia y tecnología, todo eso lo vamos a concretar de la mano de todos, uniendo a la ciudad.

Eso es lo primero, volver a unir a Medellín, invocar al sector productivo, las universidades, la sociedad civil, vamos a hacer eso juntos.

360 Radio: Usted habla de lo social y llega a mi cabeza el discurso de Daniel Quintero, quien gana con un discurso muy distinto y adverso a lo que la ciudad venía votando, independiente de las corrientes políticas, veníamos por un camino más o menos parecido. 

¿Cómo piensa usted que se puede llegar a esas zonas de la ciudad y romper ese tejido que se estaba dando en la ciudad?

F.G.: No vale la pena hablar de ellos. Nunca fue un futuro y pronto será un pasado.

Hoy tienen el rechazo de la ciudadanía. Ganaron con mentiras y con esas mismas mentiras gobernaron y ahí tiene usted el resultado, no los quieren, los pueden ver, la gente les cuestiona. Básicamente, los que salieron de la pobreza esos 4 años fueron ellos, eso es muy grave.

Entonces nosotros lo que tenemos que hacer, es volver a unir a Medellín y por eso le agradecemos a la gente que nos acompaña y nos apoya por la confianza y su cariño.

Para quienes no me apoyan y tienen alguna diferencia conmigo tienen todo mi respeto y cuando ganemos la alcaldía, queriéndolo Dios y la gente, porque todavía no tenemos nada ganado, pese a las encuestas que nos marcan con amplia diferencia, no hay nada ganado todavía. Esto se gana el domingo el día de elecciones y yo le digo a la gente salgamos a votar y después de ganar hay que seguir uniendo a la ciudad.

Yo tengo un discurso de esperanza y de optimismo, que nadie nos vuelva a dividir. Esas mentiras y esa corrupción no pueden volver a la ciudad y el castigo ya lo tienen en las urnas; el castigo divino algún día llegará, el castigo de la justicia esperemos que llegue, pero el castigo llega a las urnas, este próximo domingo que Medellín le diga no al odio, no a las mentiras y no a la corrupción a toda esa gente que hizo tanto daño.

360 Radio: Usted habla de que van a llegar a recuperar y es que la información preliminar no es muy positiva en términos financieros para la administración y todo el conglomerado público.

No le voy a pedir que me diga que va a hacer, pero ese modelo de administración suya que va a ser muy diferente al primero, porque es otra la situación de la ciudad, ¿en qué se va a basar?, ¿con quiénes ha pensado gobernar?, y ¿cómo se piensa rodear?

F.G.: Bueno, aquí hay una condición para quienes quieran hacer parte de nuestro gobierno. 

Primero, 100% transparencia; segundo, que ame a la ciudad; tercero, que sepa de los temas; cuarto, que tenga conexión con las realidades sociales y de la gente, que le guste entender lo que le pase a la gente y eso es lo que necesito.

Necesito gente que sepa de lo técnico, pero que tenga sensibilidad social, que sean absolutamente honestos y que sepan trabajar en equipo. 

En EPM yo he dicho que las primeras decisiones, el primero de enero, es el cambio de gerente y cambio de Junta Directiva.

360 Radio: Incluye cambio de gerente de Afinia

F.G.: En Afinia hay que evaluar qué fue lo que ocurrió y hay muchas denuncias y cosas muy graves.

Presunta corrupción, politiquería y para que uno pueda cambiar el gerente de Afinia, se tiene que cambiar primero la Junta, entonces vamos a empezar cambiando todo el cuerpo de la empresa y empezamos justamente a revisar entidad por entidad, no nos la podemos pasar revisando, tenemos que llegar a hacer esos cambios rápidos. Nosotros sabemos que es lo que queremos, para dónde es que vamos y sabemos que es lo que hay.

Yo me paraba esta semana enfrente del edificio de EPM y entraban los empleados de EPm de toda la vida y yo les entregaba unos volantes que decían “Aguanta EPM, aguanta”.

La gente tiene miedo, el clima laboral es tremendamente duro, los maltratos, hicieron a un lado a los técnicos, trajeron gente de otras partes que ni conocen a la ciudad, ni el departamento, ni la empresa a pagar unos favores políticos, eso es muy grave.

A EPM la vamos a recuperar, ruta N también lo vamos a recuperar, parque Arví, todas esas entidades la vamos a recuperar todo, yo tengo claro para dónde vamos. 

Yo le pido a la gente que confíe en nosotros, que no es una situación normal como con la que vamos a llegar, cuando llegamos a la alcaldía en el 2016, sino que esta gente dejó todo vuelto nada.

¿Usted vio Jumanji? Así dejaron la ciudad, todo patas arriba, yo le pido a la gente que vamos a recuperar la ciudad entre todos, recuperemos la confianza, recuperemos el optimismo, la cultura ciudadana.

¿Cuándo se había visto a Medellín sucia? Esta gente tuvo $8 billones de pesos más, ¿dónde está la plata?, esa es la gran pregunta.

360 Radio: La seguridad, la información es que las bandas han mutado, han dejado el fleteo y les gusta ir a comprar la cerveza en la empresa para ir a venderla al barrio a unos precios inflados, hay comunas que están bajo este flagelo. 

Usted sabe que todos los candidatos a nivel nacional tienen la preocupación que no hay suficientes hombres, todos van a ir a pedirle policías al Gobierno Nacional y no hay, podemos poner muchas cámaras, pero no hay tantas personas que las puedan ver ¿Esa estrategia de seguridad suya de que se va a basar?

F.G.: El peor problema hoy, en términos de seguridad para la gente, es el hurto, la gente está cansada de que sale de sus casas, hace un esfuerzo duro y trabaja duro, se compra un celular, se compra una bicicleta y se los roban en la calle. La gente trabaja muy duro para que llegue otro y le robe. Entonces, dos cosas fundamentales: 

La primera será una central contra atracos, esa central tiene algunos componentes fundamentales:

1. La tecnología así como en algún momento lo experimentamos con las cámaras de reconocimiento de placas LPR que logramos una reducción importante en el tema de fleteo y ahora se tiene que enfocar en el tema de hurto, fleteo y otros.

Y si hay personal para operarlos, yo he venido hablando con muchas personas que hacen parte de la reserva activa, tanto de fuerza militar, como de policía, que son personas que terminan su servicio muy joven, que tienen conocimiento y que los vamos a invitar a trabajar con nosotros, a vigilar las cámaras, ha reforzar el 123, a reforzar esta central contra atraco.

2. vamos a tener un grupo especializado, un grupo con fiscales destacados, un grupo con policía judicial para desvertebrar esas estructuras criminales, dedicadas al hurto y al fleteo, porque son los mismos que van y roban en la misma zona. 

Entonces le roban un día aquí y el otro, pero son los mismos, hay que ir a la fuente, no solo es reacción inmediata, ojalá, debemos tener mayor reacción también, pero hay que desarticular esas estructuras criminales.

360 Radio: La última pregunta tiene que ver con el relacionamiento, con sus vecinos, como Envigado, con el Oriente, con el Gobierno Nacional, con el gobierno departamental.

Usted sabe no se puede negar que hay una ideología distinta al presidente y hay que tramitar cosas, hay que pedir inversión ¿Qué proyectos tienen con el gobernador?

F.G.: Siento que va a ganar Andrés Julián Rendón y así será, lo venimos apoyando fuerte en un acuerdo programático que vamos a cumplir en seguridad, infraestructura, en el tema de salud, recuperando a Savia Salud, ojalá, ya que el gobierno la tiene intervenida son millón setenta mil usuarios los más pobres en Antioquia, el tema del Metro 80, el tema del metro que está en la junta, el tren del río, proyectos de esos.

Al presidente hay que decir que trabajemos, que cumplamos la Constitución y la ley, no estamos creando nada diferente. Él fue de oposición toda la vida y toda la vida solicitó garantías, pidió tantas garantías que hoy es presidente, así es la democracia, entonces ahora él tiene la oportunidad de demostrarle al país que le da garantías a los líderes de la oposición o a quienes no pensamos como él.

Si ven la foto del país de las encuestas y la percepción ciudadana, casi que las ciudades más importantes y en los departamentos más importantes, va a haber un cambio frente a quienes no somos afines al gobierno, pero es la democracia. 

Entonces el presidente Petro tiene una responsabilidad ahora de demostrar que tiene una responsabilidad histórica de demostrarle al país si es un demócrata o un dictador, veremos que hace. 

Yo espero que la opción que tome por ser un demócrata, que respete a las regiones y respete la Constitución y la ley. De mi boca nunca ha salido y no saldrá una ofensa hacia el presidente y mucho menos en lo personal.

Yo estoy en desacuerdo de cómo lleva el país, yo estoy en desacuerdo en muchos temas, en el manejo económico, en el manejo de la seguridad, en muchas otras cosas, pero yo nunca lo he irrespetado en lo personal y nunca lo haré. A mí me enseñó mi mamá y mi papá duro con los argumentos, suave con las personas, lo vamos a invitar a que trabajemos, ojalá y nos convoque, ojalá podamos hacer muchas cosas por el país y yo le he dicho a muchos amigos que esperamos ser colegas, de estos que tenemos amigos en Bucaramanga, en Cali, gobernadores y yo les he dicho debemos un mensaje de unidad, un bloque donde digamos que vamos a gobernar el país desde las regiones, eso es lo que hay que hacer.

Lea también: Andrés Julián Rendón repunta en intención de voto a dos días de las elecciones según encuesta Atlas

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]