Este martes, el presidente Gustavo Petro habla en la ONU; además, esta semana será determinante para la aprobación de proyectos clave que el Ejecutivo ha estado impulsando en el Congreso y para el funcionamiento efectivo de diversas entidades públicas en Colombia y, en Estados Unidos, la exposición de temas como el cambio climático, la transición energética y la búsqueda de la paz total, presentadas en la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas que se llevará a cabo en New York.
¿Qué pasará en el Congreso de Colombia?
![Hechos relevantes de la semana: días decisivos para el Gobierno en el Congreso y Petro habla en la ONU este martes 1 La última semana de septiembre: Un momento clave para el Gobierno de Gustavo Petro](https://360radio.com.co/wp-content/uploads/2024/09/conggreso.webp)
Presupuesto General de la Nación
Uno de los temas más urgentes en la agenda legislativa es la aprobación del proyecto de presupuesto general de la Nación para 2025, con fecha límite para su aprobación el miércoles 25 de septiembre. La decisión se apresurará luego de que las propuestas como la del ministro Ricardo Bonilla, que ascendía a $523 billones, la propuesta alternativa presentada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, por $511 billones y de igual manera la propuesta de la senadora Angélica Lozano con un monto menos generoso de $499 billones, no prosperaran.
El gobierno esperaba contar con una recolección de $12 billones a través de una reforma tributaria, pero la falta de consenso ha complicado aún más la situación. Cabe resaltar que, si no se logra la aprobación, el presidente Petro tendría que considerar la opción de implementar el presupuesto mediante un decreto.
Reforma Laboral
La reforma laboral también será objeto de atención en esta semana crítica. Actualmente, el proyecto ha enfrentado dificultades para avanzar debido a las posturas como la de Los congresistas Luis Miguel López y Andrés Forero han presentado ponencias negativas, argumentando que la reforma podría tener repercusiones negativas en la generación de empleo en el país. La plenaria de la Cámara tiene una sesión programada para la tarde del lunes. El gobierno espera que el martes ya haya avanzado el proyecto.
Financiamiento y Salud
La ley de financiamiento, otro de los proyectos clave, aún no cuenta con ponentes designados en las comisiones económicas, lo que retrasa su discusión. El ministro Bonilla había anticipado que la reforma tributaria podría discutirse de manera paralela al presupuesto general, pero esa posibilidad parece lejana en este momento.
En cuanto a la reglamentación de la jurisdicción agraria, este proyecto se encuentra en la Comisión Primera del Senado, aunque todavía no ha sido asignado a ponentes. Sin embargo, se espera que, una vez que inicie su discusión, tenga prioridad en la agenda.
Por otro lado, el acto legislativo sobre la reforma al sistema general de participaciones ha mostrado avances significativos, con la aprobación de su quinto debate en la Comisión Primera del Senado. El senador Ariel Ávila, quien lidera la ponencia, confía en que el proyecto pueda avanzar a su sexto debate en plenaria en las próximas semanas.
La reforma a la salud, presentada recientemente, también enfrenta un futuro incierto. Actualmente se encuentra en trámite en la Comisión Séptima de la Cámara, donde aún no se han asignado ponentes. Aunque no cuenta con mensaje de urgencia, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, no descarta que se considere dicha opción para acelerar su debate.
Petro habla en la ONU, ¿Qué dirá?
![Hechos relevantes de la semana: días decisivos para el Gobierno en el Congreso y Petro habla en la ONU este martes 2 Este martes Petro habla en la ONU](https://360radio.com.co/wp-content/uploads/2024/09/petr1.webp)
Es fundamental para el gobierno de Gustavo Petro poder avanzar con los proyectos, así como presentar una buena intervención en la (ONU). Su agenda está marcada por temas cruciales que incluyen el cambio climático, la transición energética y la búsqueda de la paz total. El mandatario tiene programada su intervención para el martes 24 de septiembre, en un momento en que el mundo enfrenta desafíos ambientales sin precedentes.
El presidente Petro ha comenzado a sostener diversas reuniones con su equipo para preparar su discurso ante la ONU. Se espera que el presidente se centre en la necesidad urgente de actuar contra el cambio climático, enfatizando el papel de Colombia en la lucha por un futuro sostenible. «La crisis climática requiere acciones inmediatas y colaborativas a nivel internacional; Colombia puede ser un ejemplo de cómo la transición energética puede integrarse en el desarrollo social», afirmó Petro.
Durante su estancia en Nueva York, el presidente también participará en varios paneles y foros de discusión, incluyendo encuentros con altos funcionarios de organismos multilaterales y ejecutivos de empresas, donde se abordarán temas de inversión y desarrollo sostenible.
Lea también: Las 50 empresas más valiosas del mundo en 2024 suman un total de $34 billones