El Alcalde de Medellín, Daniel Quintero, visitó la central de Hidroituango junto al Gerente General de EPM, Jorge Andrés Carrillo y junto al Contralor General de la Nación Carlos Hernán Rodríguez. Los funcionarios hablaron de la importancia de este megaproyecto para Antioquia y para la transición energética del país.
Por: Redacción 360 Radio
El pasado martes ocho de febrero el Alcalde Daniel Quintero, llegó a Hidroituango junto al Contralor General de la Nación y junto al Gerente General de Empresas Púbicas de Medellín para ver el avance de la obra más importante de infraestructura de Colombia.
El alcalde Quintero expresó su felicidad por haber recuperado el proyecto, luego de las afectaciones que en el año 2018 puso en riego el funcionamiento de la hidroeléctrica. El mandatario de la capital paisa dijo que los esfuerzos de sus administración fueron fundamentales para recuperar no solo el dinero, sino la confianza y la reputación de EPM.
«Encontramos un proyecto en crisis, en el que se habían perdido 10 billones de pesos; dejamos la recuperación de casi 5 billones de pesos y un proyecto funcionando. Además, encontramos una sociedad antioqueña que estaba triste y conmocionada por como había fallado la ingeniería, y hemos demostrado que la ingeniería antioqueña se ha levantado, ha solucionado uno de los problemas de ingeniería más retadores del planeta y a veces no se trata solo de construir, a veces cuando algo falla hay que levantarse de cero, del piso, de menos cien; realmente es cuando se prueba la altura de una sociedad y acá se ha probado». Expresó Daniel Quintero.

Por su parte, el Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez, en su visita hizo un llamado a rodear el Proyecto y al sentido de pertenencia con esta central de generación tan importante para el País, “la apuesta que todos tenemos que hacer es que los proyectos salgan adelante. Hay que dimensionar todo lo que Hidroituango significa para el país como una solución importantísima frente a la reserva energética”.
A su vez, el alcalde Quintero se refirió la entrega total del proyecto y habló sobre los pasos que debe seguir la hidroeléctrica a hoy, ya con dos de sus ocho turbinas puestas en funcionamiento.
«La última turbina se encenderá en 2024 – 2025 y será un éxito. Por ahora será importante cumplir con los requisitos de esto año por lo que otras dos turbinas, la tres y la cuatro, deberán estar encendidas para antes del 30 de noviembre de este 2023»
A hoy, dos turbinas están encendidas en la central hidroeléctrica en el municipio de Ituango; cada turbina genera 300 MW y se espera que para el año 2025 las ocho turbinas puedan estar generando el 17% de energía para toda Colombia, lo que significa que la hidroeléctrica generará 2.400 MW de energía.
Finalmente, en el recorrido por Hidroituango y luego de conocer las obras, los avances y la posición del Contralor General frente a la hidroeléctrica, el alcalde Quintero Calle se refirió a el alza en su imagen favorable en las últimas encuestas: «Si estamos subiendo en las encuesta es porque vamos bien», concluyó el alcalde.