En un momento clave para la transición energética en Colombia, la Asociación Hidrógeno Colombia anunció el nombramiento de Brayaham Villa Lara como nuevo Presidente Ejecutivo, quien asumió oficialmente el cargo el pasado 1 de agosto. La decisión fue tomada por la Junta Directiva de la entidad, con el propósito de fortalecer la articulación entre el sector público y privado, así como consolidar al país como referente regional en el desarrollo del hidrógeno y sus derivados.
Brayaham Villa Lara asume presidencia de Hidrógeno Colombia para liderar la transición energética
Villa Lara, Ingeniero Químico con Maestría en Energías Renovables, acumula más de 21 años de experiencia en la industria de procesos, destacándose por liderar proyectos estratégicos en transición energética, tecnologías de descarbonización y negocios sostenibles con respaldo internacional. Su perfil técnico y visión estratégica han sido claves en la construcción de una hoja de ruta sólida para el impulso del hidrógeno como vector clave de transformación energética en Colombia.
Entre sus logros más relevantes se encuentra la dirección de iniciativas financiadas por organismos internacionales, como el Banco Mundial y el Gobierno de Alemania, lo que refuerza su capacidad para gestionar alianzas de alto impacto y escalar proyectos de sostenibilidad en el país. Además, ha tenido un papel activo en el fortalecimiento del sector académico, capacitando a más de 200 profesionales en tecnologías limpias y procesos industriales.
El nuevo Presidente Ejecutivo asume el liderazgo en un momento de creciente interés por el hidrógeno verde como eje estratégico para cumplir los compromisos de descarbonización y desarrollo económico sostenible. La Asociación confía en que la experiencia de Villa Lara permitirá acelerar la implementación de políticas, proyectos y colaboraciones regionales que posicionen a Colombia en la vanguardia de la economía del hidrógeno en América Latina.
Con este cambio en la presidencia, la Asociación Hidrógeno Colombia reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y la competitividad del país, promoviendo un modelo energético más limpio, justo y resiliente.
Lea también: Estado de vía bloqueada Bogotá-Tunja por paro en Boyacá hoy 6 de agosto