Hidroituango: gobernador de Antioquia propone terminar contrato con BOOMT

Compartir

El contrato con BOOMT fue firmado en el 2010, y en él se tenía previsto que la operación de Hidroituango iniciara en el 2018.

Por: Redacción 360 Radio

La hidroeléctrica de Hidroituango, el cual ya cuenta con dos turbinas en funcionamiento, es uno de los proyectos más grandes que se ha realizado en Colombia en el último tiempo, pese a los inconvenientes que se han generado durante su construcción. Este lunes el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, en una carta propuso a EPM terminar el contrato con BOOMT para la construcción y operación de este proyecto.

Este contrato, el cual se firmó en el 2010, tenía unas cláusulas que no se cumplieron, como por ejemplo, la entrada en operación de Hidroituango en el 2018. Esto tiene a la Gobernación de Antioquia y la organización BOOMT en un litigio en un Tribunal de arbitramento solucionar esta situación.

Desde la entidad departamental buscan el pago de estas cláusulas debido al retraso de estas obras y la indemnización de perjuicios por los ingresos que no se recibieron, pues la hidroeléctrica no entró en operación en la fecha estipulada.

“El peritaje financiero presentado por EPM en el Tribunal de Arbitramento nos ha alertado sobre la interpretación que EPM tiene sobre los aspectos financieros del contrato. Adicionalmente, calcula un Valor Presente Neto (VPN) del proyecto negativo calculado a 960 millones de dólares a 50 años”, manifestó Aníbal Gaviria en el escrito.

Le puede interesar:  Urgente: Senado aprobó la Reforma Laboral, ¿Ahora qué falta?

De igual manera, el mandatario de los antioqueños sostuvo que la ejecución de este contrato resulta “perjudicial y desequilibrado” para los accionistas del proyecto, y sobre todo, para Antioquia.

En esta carta se menciona que la sociedad no tiene derecho a remuneración alguna y adicionalmente se calcula un valor neto negativo del proyecto en 960 millones de dólares a 50 años de operación y 883 millones de dólares en 70 años, por lo que no puede ser que en 50 años EPM gane miles millones de dólares.

“Proponemos que concertadamente se dé por terminado anticipadamente el contrato con BOOMT, EPM ceda a la Gobernación de Antioquia las acciones que tiene con la sociedad Hidroituango y sea entregado el proyecto a la sociedad Hidroituango para que este continúe con su operación”, declaró.

Gaviria mencionó que si esta solicitud no se logra concretar le pedirá a la Procuraduría General de la Nación su acompañamiento, con el objetivo de avanzar en un proceso de conciliación.

Hasta el momento no se ha conocido la respuesta de BOOMT ni del presidente de la junta directiva de EPM, el alcalde Daniel Quintero Calle, sobre esta solicitud realizada por el gobernador.

Lea también: Hidroituango: estas son las firmas que presentaron propuestas para construcción de obras civiles

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar