sábado, marzo 25, 2023
More

    Hidroituango es seguro y afirma el buen momento energético de Colombia

    Lo que se esperaba en 2018, sucedió en 2022: el inicio de la operación comercial de la central Hidroeléctrica Hidroituango es una realidad.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Tras la evacuación de más de 4.000 personas, aguas abajo de Hidroituango, se iniciaron las pruebas definitivas para las unidades 1 y 2 del proyecto, llevando las turbinas a su máxima potencia según el nivel actual del embalse, gerando cerca de 260 megavatios, para posteriormente llevarla a 0. La misma prueba se repitió horas después en la unidad 2.

    Las familias evacuadas lograron retornar a sus viviendas después del medio día de ayer, con la tranquilidad de que la central 28 de EPM no pondría en riesgo la seguridad de los habitantes de Ituango, Briceño, Tarazá y Puerto Valdivia.

    Con la puesta en marcha de esta central hidroelectrica, al Sistema Interconectado Nacional llegan 600 megavatios nuevos de energía para el crecimiento de la infraestructura en Colombia. Hidroituango hoy cuenta con las unidades de generación más grandes y modernas en el país, a la espera de generar 2.400 magavatios cuando las demás unidades sean terminadas.

    Se confirma entonces, el buen momento energético del país, con Hidroituango en operación comercial y los demás embalses del país en un 87,1%. Así lo confirma Jaime Alejandro Zapata, gerente de XM, operador del Sistema Interconectado Nacional, a través de un video publicado en Twitter.

    Lea también: Reforma agraria e industrialización del campo

    Según un comunicado del operador, la generación de energía en noviembre provino en un 89.26% de recursos renovables y el 10.74% restante de recursos no renovables. Además de vender a Ecuador 132.29 GWh, la cifra más alta desde octubre del año anterior.

    Se espera que los embalses mantengan su nivel, por lo menos, lo que resta de 2022. “Durante el mes de noviembre evidenciamos aportes hídricos superiores a la media histórica por décimo mes consecutivo, lo que ha permitido mantener las reservas del sistema en un 87.1% del volumen útil del embalse, resaltando que los principales embalses del sistema están cerca de su capacidad máxima de almacenamiento con excepción del agregado Bogotá; este comportamiento de aportes se espera continúe por lo menos durante lo que resta de este año, según lo ha informado el IDEAM. Cabe anotar que Centro, Valle y Antioquia fueron las regiones de nuestro país que tuvieron mayores aportes en noviembre por encima del 130% con respecto a su media histórica», afirmó Zapata.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Lo que se esperaba en 2018, sucedió en 2022: el inicio de la operación comercial de la central Hidroeléctrica Hidroituango es una realidad.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Tras la evacuación de más de 4.000 personas, aguas abajo de Hidroituango, se iniciaron las pruebas definitivas para las unidades 1 y 2 del proyecto, llevando las turbinas a su máxima potencia según el nivel actual del embalse, gerando cerca de 260 megavatios, para posteriormente llevarla a 0. La misma prueba se repitió horas después en la unidad 2.

    Las familias evacuadas lograron retornar a sus viviendas después del medio día de ayer, con la tranquilidad de que la central 28 de EPM no pondría en riesgo la seguridad de los habitantes de Ituango, Briceño, Tarazá y Puerto Valdivia.

    Con la puesta en marcha de esta central hidroelectrica, al Sistema Interconectado Nacional llegan 600 megavatios nuevos de energía para el crecimiento de la infraestructura en Colombia. Hidroituango hoy cuenta con las unidades de generación más grandes y modernas en el país, a la espera de generar 2.400 magavatios cuando las demás unidades sean terminadas.

    Se confirma entonces, el buen momento energético del país, con Hidroituango en operación comercial y los demás embalses del país en un 87,1%. Así lo confirma Jaime Alejandro Zapata, gerente de XM, operador del Sistema Interconectado Nacional, a través de un video publicado en Twitter.

    Lea también: Reforma agraria e industrialización del campo

    Según un comunicado del operador, la generación de energía en noviembre provino en un 89.26% de recursos renovables y el 10.74% restante de recursos no renovables. Además de vender a Ecuador 132.29 GWh, la cifra más alta desde octubre del año anterior.

    Se espera que los embalses mantengan su nivel, por lo menos, lo que resta de 2022. “Durante el mes de noviembre evidenciamos aportes hídricos superiores a la media histórica por décimo mes consecutivo, lo que ha permitido mantener las reservas del sistema en un 87.1% del volumen útil del embalse, resaltando que los principales embalses del sistema están cerca de su capacidad máxima de almacenamiento con excepción del agregado Bogotá; este comportamiento de aportes se espera continúe por lo menos durante lo que resta de este año, según lo ha informado el IDEAM. Cabe anotar que Centro, Valle y Antioquia fueron las regiones de nuestro país que tuvieron mayores aportes en noviembre por encima del 130% con respecto a su media histórica», afirmó Zapata.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico