Hoja de vida y quién es Pedro Flórez, el más votado del Pacto Histórico 2025

El senador se consolidó como la principal figura del movimiento oficialista tras obtener el 7,91 % del total nacional, un respaldo que lo perfila como pieza clave del progresismo rumbo a las elecciones legislativas de 2026.

Compartir

El senador Pedro Flórez  emergió como el gran ganador de la consulta interna del Pacto Histórico, realizada el 26 de octubre de 2025, tras alcanzar 185.029 votos, equivalentes al 7,91 % del total nacional. Este resultado lo posiciona como el precandidato más votado de la coalición de gobierno, un logro que refuerza su liderazgo dentro del movimiento que respalda al presidente Gustavo Petro.


La jornada, en la que participaron más de 2,7 millones de electores en todo el país, fue vista como un ejercicio de medición interna que permitirá al Pacto definir sus principales cartas de cara a las próximas elecciones legislativas. En ese escenario, Flórez se perfila como una de las voces más influyentes del Caribe colombiano y un actor político con proyección nacional.

Durante su labor en el Congreso, el senador se ha distinguido por impulsar debates relacionados con la reducción de las tarifas de energía en la región Caribe, además de promover iniciativas en educación pública y salud, sectores que considera fundamentales para el bienestar social. Gracias a su gestión, ha ganado respaldo en departamentos como Atlántico, Huila, Quindío y Bogotá, donde sus propuestas han tenido eco.

Tras conocer los resultados de la consulta, Flórez expresó su agradecimiento por el apoyo recibido y afirmó que la votación representa “la confianza ciudadana en un proyecto político que busca transformar los territorios con justicia social y equidad”.

Consulta del Pacto Histórico 2025: Pedro Flórez emerge como el gran ganador con más de 185 mil votos

Un panorama estratégico rumbo a 2026

En el departamento del Atlántico, la consulta también sirvió para perfilar el nuevo mapa político del Pacto Histórico en la Cámara de Representantes. Con el 96,2 % de las mesas informadas, tres nombres se destacaron por encima del resto: Jaime Arturo Santamaría Acosta, Antonio Bohórquez y Andrea Carolina Vargas De la Hoz.

Santamaría Acosta obtuvo más de 49 mil votos, ubicándose como el candidato más votado a la Cámara dentro de la coalición. Su cercanía política con Pedro Flórez y su participación en el equipo que respaldó su aspiración al Senado fueron determinantes para su resultado.

El concejal Antonio Bohórquez, reconocido por su trabajo en el Concejo de Barranquilla, alcanzó 43.213 votos y lideró el conteo durante buena parte de la jornada. Su respaldo entre las bases progresistas lo consolida como uno de los referentes del movimiento en la región.

Por su parte, Andrea Carolina Vargas De la Hoz, abogada y activista social, logró 35.219 votos, destacándose como representante del relevo generacional dentro del Pacto Histórico. Su campaña fue impulsada principalmente por sectores juveniles y femeninos.

En el cuarto puesto apareció Yeiner Angulo González, quien alcanzó 19.302 votos, completando así el grupo de aspirantes con mayor respaldo popular.

A pesar de algunos reportes menores sobre fallas organizativas en algunos municipios, la jornada electoral transcurrió con normalidad y permitió constatar la consolidación de las estructuras políticas del Pacto en la región Caribe, así como la articulación entre liderazgos tradicionales y nuevas figuras.

Entre tanto, el representante Agmeth Escaf, quien aspiraba a llegar al Senado, se ubicó en el puesto 12 a nivel nacional. Aunque no logró posicionarse entre los primeros lugares, su votación fue interpretada como una señal de vigencia política dentro del Atlántico, donde mantiene un grupo importante de seguidores.

Un panorama estratégico rumbo a 2026

Consulta del Pacto Histórico 2025: Pedro Flórez emerge como el gran ganador con más de 185 mil votos

Con la consulta finalizada, el Pacto Histórico deberá proceder a proclamar oficialmente a los ganadores y conformar las listas paritarias al Senado y la Cámara de Representantes, que serán inscritas ante la Registraduría Nacional en los próximos meses.

El triunfo de Pedro Flórez lo consolida como una de las figuras más influyentes del progresismo colombiano, especialmente en el Caribe, donde la coalición busca ampliar su presencia política y fortalecer sus bases territoriales para las elecciones legislativas de 2026.

Mientras tanto, la situación de la Universidad del Atlántico, cuya elección de rector permanece enredada entre disputas judiciales y denuncias de irregularidades, continúa siendo un punto de tensión en el panorama político regional. En medio de este contexto, Flórez aparece como un referente de estabilidad y diálogo dentro de su colectividad.

Lea también: Transporte aéreo en Colombia supera los 42 millones de pasajeros entre enero y septiembre de 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar