Hora y dónde ver el evento de canonización de Gregorio Hernández y Carmen Rendiles Martínez, nuevos santos venezolanos

La ceremonia de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles reunirá a fieles de todo el mundo. La transmisión global permitirá que millones sigan el acto desde sus hogares.

Compartir

El próximo 19 de octubre, la fe venezolana vivirá un acontecimiento histórico: la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles Martínez, quienes serán proclamados santos en una ceremonia encabezada por el papa León XIV en la Plaza de San Pedro del Vaticano.


Este evento marca la primera vez que Venezuela tendrá dos santos reconocidos oficialmente por la Iglesia católica, un hecho que ha despertado emoción, orgullo y profunda devoción entre millones de fieles dentro y fuera del país.

Panorama general: La misa de canonización comenzará a las 10:00 de la mañana, hora del Vaticano (4:00 a.m. en Venezuela), y podrá verse en directo a través de varias plataformas digitales y medios de comunicación.

En Caracas, la Iglesia La Candelaria, donde reposan los restos del “médico de los pobres”, ofrecerá una transmisión en vivo mediante su cuenta oficial de Instagram (@iglesia.candelaria.caracas). Asimismo, el cardenal Baltazar Porras, arzobispo emérito de Caracas, compartirá la ceremonia desde su perfil @cardenalbaltazarporras.

El Museo José Gregorio Hernández también habilitará una cobertura especial en línea para quienes deseen acompañar el acto desde cualquier parte del mundo. En televisión, Globovisión y Televen transmitirán la canonización con programación dedicada al evento. Además, el sitio web del Vaticano ofrecerá señal abierta para los fieles de todos los continentes.

Hora y dónde ver el evento de canonización de Gregorio Hernández y Carmen Rendiles Martínez, nuevos santos venezolanos

Por qué es importante: Con más del 72% de su población identificada como católica, según Latinobarómetro, Venezuela se ha volcado en los últimos días a la oración y la celebración. En diócesis de todo el país se organizan misas, vigilias, procesiones y encuentros comunitarios, que buscan acompañar espiritualmente este momento que muchos consideran un milagro nacional.

Le puede interesar:  La moneda india se desploma en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos

El anuncio oficial de las canonizaciones fue hecho por el Vaticano el 13 de junio, durante el primer consistorio público ordinario del Papa. Además de los dos venezolanos, serán elevados a los altares Maria Troncatti, quien dedicó casi medio siglo a la misión en Ecuador, Bartolo Longo, Vincenza Maria Poloni, Ignatius Choukrallah Maloyan y Peter To Rot, procedentes de Italia, Turquía y Papúa Nueva Guinea.

Gregorio Hernández y Carmen Rendiles: vidas consagradas al servicio

José Gregorio Hernández, nacido en Isnotú, estado Trujillo, en 1864, es recordado no solo como médico y científico, sino como un hombre de profunda fe. Dedicó su carrera a atender gratuitamente a los más pobres, gesto que le ganó el cariño popular y el título de “el médico de los pobres”.

Por su parte, la madre Carmen Rendiles Martínez, fundadora de la Congregación de las Siervas de Jesús, se distinguió por su entrega, humildad y vocación religiosa. Su beatificación, celebrada en 2018, ya había sido motivo de orgullo nacional y preludio del reconocimiento que hoy recibe como santa.

La canonización de ambos no solo representa un hecho histórico para la Iglesia venezolana, sino también un mensaje de unidad, esperanza y fe viva, en medio de un país que sigue encontrando en sus figuras más nobles un ejemplo de compasión y servicio cristiano.

Lea también: Fedecafé celebra su centenario con el World of Coffee 2027 en Bogotá

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar