La capital vivirá una nueva jornada de protestas este martes 16 de septiembre, cuando diferentes gremios de conductores se movilicen en el marco del paro en Bogotá. La convocatoria, que comenzará desde las primeras horas del día, busca visibilizar las inconformidades de los transportadores frente a la movilidad, los comparendos, las fotomultas y la falta de diálogo con la administración distrital.
De acuerdo con los organizadores, el paro en Bogotá arrancará a las 5:00 de la mañana y se desplegará en varias zonas estratégicas de la ciudad, lo que generará afectaciones en la movilidad desde muy temprano.
Puntos de encuentro del paro en Bogotá
Estos son los lugares definidos para el inicio de la jornada de protestas:
-
Zona Sur: Autopista Sur con Avenida Villavicencio.
-
Zona Centro: Plaza de Bolívar y carrera 11 con calle 69.
-
Zona Norte: Calle 95 con carrera 15.
-
Zona Occidente: Transversal 93 con calle 51 (Patios Álamos).
-
Zona Suroriente: Calle 38A Sur con carrera 34D (Centro Mayor).
-
Zona Noroccidente: Avenida Ciudad de Cali con Avenida Suba.
Los manifestantes afirman que la movilización no busca únicamente bloquear vías, sino llamar la atención sobre problemas estructurales que afectan la vida diaria de los bogotanos. Según los conductores, el paro en Bogotá es una forma de exigir soluciones reales a la crisis de movilidad, a la inseguridad en las calles y al deterioro del transporte público.
Se espera que la protesta tenga mayor fuerza en corredores viales principales como la Autopista Sur, la Avenida Suba y el centro de la ciudad, lo que podría ocasionar graves embotellamientos. Las autoridades ya recomendaron a los ciudadanos planear con anticipación sus desplazamientos y considerar medios de transporte alternativos.
Este paro en Bogotá se convierte así en una nueva prueba para la administración distrital, que deberá gestionar el impacto de una jornada de protesta que promete ser extensa y que podría paralizar buena parte de la ciudad desde la madrugada del lunes.