sábado, septiembre 30, 2023

Hospital público de Cundinamarca es víctima de explotación por una entidad privada desde hace 11 años

- Advertisement -

A punto de terminar el contrato entre el hospital de La Samaritana y Finsema, la disputa es por quién se quedará legalmente con los equipos médicos.

Por: 360 Radio @360RadioCo

La Samaritana es el único Centro Asistencial de tercer y cuarto nivel de la red hospitalaria del departamento de Cundinamarca y tiene una de las unidades más modernas del país en el cuarto piso del hospital universitario. Sin embargo, pese a que esa unidad cuenta con la más alta tecnología y las mejores condiciones para atender pacientes en estado crítico, no todos pueden acceder a ella.

El Hospital Universitario La Samaritana de Cundinamarca es de carácter público, pero los pacientes del hospital no pueden acceder a la UCI a no ser que paguen por ese servicio adicional. La joya de la corona es que la Fundación integral para la Salud y la Educación Comunitaria (Finsema) está ligada al político santandereano Luis Alberto Gil, involucrado en parapolítica.

El dato: Finsema ha facturado a la fecha 45.700 millones de pesos por los servicios prestados a la UCI.

¿Pero cómo logró la entidad privada enriquecerse a costa del Hospital?

La Fundación participó en una convocatoria pública y fue la única ofertante y tras salir ganadora firmó una alianza estratégica con el hospital para funcionar de forma independiente dentro de él, lo cual es contradicho por la controlaría, quien dice que no hubo una alianza entre ambas entidades y que en esa relación parasitaria, solo se ha beneficiado la empresa privada Finsema.

Tras un informe de  la nueva junta del hospital La Samaritana, en el cual figuran las cifras y detalles del contrato, se procedió a la terminación de este por parte del hospital, quien buscará tener su propia UCI para sus pacientes.

Le puede interesar:  Petro aseguró que se presentará Ley Minera, ¿En qué consiste y cuáles son los puntos clave?

“El año pasado, el hospital arrojó un balance positivo de 26.000 millones de pesos. Significa que hay recursos suficientes para montar esa UCI que opera el privado, pero para sus propios pacientes”, dijo uno de los directivos.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

A punto de terminar el contrato entre el hospital de La Samaritana y Finsema, la disputa es por quién se quedará legalmente con los equipos médicos.

Por: 360 Radio @360RadioCo

La Samaritana es el único Centro Asistencial de tercer y cuarto nivel de la red hospitalaria del departamento de Cundinamarca y tiene una de las unidades más modernas del país en el cuarto piso del hospital universitario. Sin embargo, pese a que esa unidad cuenta con la más alta tecnología y las mejores condiciones para atender pacientes en estado crítico, no todos pueden acceder a ella.

El Hospital Universitario La Samaritana de Cundinamarca es de carácter público, pero los pacientes del hospital no pueden acceder a la UCI a no ser que paguen por ese servicio adicional. La joya de la corona es que la Fundación integral para la Salud y la Educación Comunitaria (Finsema) está ligada al político santandereano Luis Alberto Gil, involucrado en parapolítica.

El dato: Finsema ha facturado a la fecha 45.700 millones de pesos por los servicios prestados a la UCI.

¿Pero cómo logró la entidad privada enriquecerse a costa del Hospital?

La Fundación participó en una convocatoria pública y fue la única ofertante y tras salir ganadora firmó una alianza estratégica con el hospital para funcionar de forma independiente dentro de él, lo cual es contradicho por la controlaría, quien dice que no hubo una alianza entre ambas entidades y que en esa relación parasitaria, solo se ha beneficiado la empresa privada Finsema.

Tras un informe de  la nueva junta del hospital La Samaritana, en el cual figuran las cifras y detalles del contrato, se procedió a la terminación de este por parte del hospital, quien buscará tener su propia UCI para sus pacientes.

Le puede interesar:  Registran enfrentamientos entre grupos ilegales y el Ejército cerca a Hidroituango

“El año pasado, el hospital arrojó un balance positivo de 26.000 millones de pesos. Significa que hay recursos suficientes para montar esa UCI que opera el privado, pero para sus propios pacientes”, dijo uno de los directivos.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico