lunes, septiembre 25, 2023

Iglesia Católica acompañará el proceso del cese al fuego del ELN en Colombia

- Advertisement -

El delegado de la Conferencia Episcopal Colombiana para las relaciones Iglesia- Estado también habló de los últimos hechos de violencia registrados en Colombia.

Por: Redacción 360 Radio

Colombia vive uno de los momentos más violentos de los últimos años en varios sectores del país, mientras que el Gobierno Nacional lleva a cabo el proyecto de la Paz Total con algunos grupos al margen de la ley. Este jueves durante la Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano, la Iglesia Católica confirmó que acompañarán el proceso de verificación del cese al fuego del ELN, el cual inició este 6 de julio.

Durante su intervención, Monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la Conferencia Episcopal Colombiana para las relaciones Iglesia- Estado, declaró que espera que el cese al fuego pueda generar un impacto en la vida de todos los colombianos.

“Tiene que ser el alivio humanitario que esperan muchas comunidades y nos tiene que crear las condiciones para que la negociación se fundamente cada vez más en la confianza y en la capacidad de ambas partes de avanzar hacia un desescalonamiento del conflicto”, manifestó Héctor Fabio Henao.

De igual manera, el delegado de la Conferencia Episcopal Colombiana destacó la negociación de paz entre el ELN y el Gobierno Nacional, y aseveró que esperan que esto termine con la violencia que se vive en varias regiones desde hace unos años.

“El monitoreo tiene un carácter preventivo, no sancionatorio. Hace puente entre las comunidades y la mesa de negociaciones, busca que se cree también condiciones para que haya mayor confianza entre las partes y de la sociedad con ellas”, declaró.

Le puede interesar:  Gobierno: Si algo nos une… ¡Hagámoslo!

Por su parte, Henao entregó su percepción sobre los últimos hechos de violencia registrados en el país como fue el secuestro de la sargento Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos, en Arauca.

“Pido a quienes tengan retenida a la Sargento Ramírez que la libere. Ese es un signo de Paz. No solo lo pedimos, sino que lo exigimos como colombianos y que no se repitan estos signos dolorosos que en nuestra historia han dejado una herida muy grande, como es el secuestro”, dijo.

Estas declaraciones se conocen horas después de una carta enviada por parte la Federación Nacional de Departamentos (FND), en la que hacen parte todos los gobernadores del departamento del país, donde le pidieron al presidente Gustavo Petro actuar ante lo ocurrido en Colombia en los últimos días.

“Mientras los criminales amenazan a sangre y a fuego, los colombianos suplicamos presencia y contundencia del Gobierno Nacional, apoyo a nuestras Fuerzas Militares y de Policía y respeto de la institucionalidad”, manifestó la federación.

Lea también: Gobernadores le piden a Petro actuar ante los últimos hechos de violencia en Colombia

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

El delegado de la Conferencia Episcopal Colombiana para las relaciones Iglesia- Estado también habló de los últimos hechos de violencia registrados en Colombia.

Por: Redacción 360 Radio

Colombia vive uno de los momentos más violentos de los últimos años en varios sectores del país, mientras que el Gobierno Nacional lleva a cabo el proyecto de la Paz Total con algunos grupos al margen de la ley. Este jueves durante la Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano, la Iglesia Católica confirmó que acompañarán el proceso de verificación del cese al fuego del ELN, el cual inició este 6 de julio.

Durante su intervención, Monseñor Héctor Fabio Henao, delegado de la Conferencia Episcopal Colombiana para las relaciones Iglesia- Estado, declaró que espera que el cese al fuego pueda generar un impacto en la vida de todos los colombianos.

“Tiene que ser el alivio humanitario que esperan muchas comunidades y nos tiene que crear las condiciones para que la negociación se fundamente cada vez más en la confianza y en la capacidad de ambas partes de avanzar hacia un desescalonamiento del conflicto”, manifestó Héctor Fabio Henao.

De igual manera, el delegado de la Conferencia Episcopal Colombiana destacó la negociación de paz entre el ELN y el Gobierno Nacional, y aseveró que esperan que esto termine con la violencia que se vive en varias regiones desde hace unos años.

“El monitoreo tiene un carácter preventivo, no sancionatorio. Hace puente entre las comunidades y la mesa de negociaciones, busca que se cree también condiciones para que haya mayor confianza entre las partes y de la sociedad con ellas”, declaró.

Le puede interesar:  Bogotá representó a Colombia en reporte de seguimiento de educación en Unesco

Por su parte, Henao entregó su percepción sobre los últimos hechos de violencia registrados en el país como fue el secuestro de la sargento Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos, en Arauca.

“Pido a quienes tengan retenida a la Sargento Ramírez que la libere. Ese es un signo de Paz. No solo lo pedimos, sino que lo exigimos como colombianos y que no se repitan estos signos dolorosos que en nuestra historia han dejado una herida muy grande, como es el secuestro”, dijo.

Estas declaraciones se conocen horas después de una carta enviada por parte la Federación Nacional de Departamentos (FND), en la que hacen parte todos los gobernadores del departamento del país, donde le pidieron al presidente Gustavo Petro actuar ante lo ocurrido en Colombia en los últimos días.

“Mientras los criminales amenazan a sangre y a fuego, los colombianos suplicamos presencia y contundencia del Gobierno Nacional, apoyo a nuestras Fuerzas Militares y de Policía y respeto de la institucionalidad”, manifestó la federación.

Lea también: Gobernadores le piden a Petro actuar ante los últimos hechos de violencia en Colombia

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico