La más reciente encuesta de Invamer reveló que la imagen del presidente Gustavo Petro continúa por debajo de la favorabilidad de diversas instituciones y figuras públicas en Colombia, la cual marcó 37 %.
El estudio, que midió la percepción ciudadana sobre actores políticos, entidades estatales y sectores sociales, muestra que la confianza de los colombianos se concentra en organismos militares, religiosos y electorales, mientras que el respaldo al mandatario presenta niveles más bajos.
La imagen de Petro es superada por otros factores de la opinión pública
En los primeros lugares del ranking de favorabilidad se encuentran las Fuerzas Militares, con un sólido 74,4%, seguidas de la Iglesia Católica (68,4%) y la Registraduría Nacional del Estado Civil (62,5%). Estas instituciones no solo superan con holgura al presidente, sino que reflejan una estabilidad en la confianza que mantienen ante la opinión pública.
La Policía Nacional alcanza un 61,9% de imagen favorable, los empresarios un 57,7% y los medios de comunicación un 49,5%. Incluso entidades que suelen enfrentar críticas, como la Procuraduría General de la Nación (46,8%), la Contraloría General (45,4%) o la Fiscalía General de la Nación (43,2%), se ubican por encima de la percepción positiva que los encuestados tienen sobre Petro.
Uno de los datos más llamativos del estudio es el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien, pese a enfrentar una condena en primera instancia, registra un 45,6% de imagen favorable. Este porcentaje lo coloca también por encima del jefe de Estado actual, lo que evidencia un complejo panorama político y una polarización persistente en el país.
En el bloque de instituciones con menor favorabilidad se encuentran la Corte Constitucional (41,5%), la Junta Directiva del Banco de la República (41,3%) y el Consejo Nacional Electoral (39,9%). Aun así, todos ellos superan el respaldo hacia Petro.
En el extremo inferior de la lista aparecen los partidos políticos (17,7%), el Congreso de la República (26,5%) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que con apenas un 2,4% de imagen favorable y un 88,1% de desfavorabilidad, se consolida como el actor peor valorado por los colombianos.
La encuesta de Invamer llega en un momento en que el gobierno de Petro enfrenta retos significativos en materia de seguridad, economía y gobernabilidad. Los resultados sugieren que, aunque el presidente mantiene una base de apoyo importante, su liderazgo es evaluado de manera más crítica que el de otras instituciones.
Este comportamiento no es nuevo, históricamente, las Fuerzas Armadas y la Iglesia han conservado altos niveles de favorabilidad, al ser percibidas como garantes de estabilidad y cercanía con la comunidad. En contraste, los mandatarios tienden a experimentar fluctuaciones marcadas en su imagen según el desarrollo de su agenda política, la coyuntura nacional y los resultados de sus políticas públicas.
En el caso de Petro, factores como las tensiones con sectores económicos, las reformas en curso y la percepción sobre el manejo del orden público parecen influir en las cifras. La encuesta también refleja que la confianza ciudadana se ha desplazado hacia instituciones que, a ojos de los encuestados, ofrecen mayor neutralidad o eficacia en sus funciones.
Estos datos servirán como termómetro político en un segundo semestre en el que el presidente y su equipo buscarán recuperar terreno en la opinión pública, mientras las instituciones mejor valoradas intentan sostener su legitimidad ante un país que continúa dividido en sus percepciones y expectativas.
También puede leer: Qué precandidatos están tomando fuerza en redes sociales en Colombia