En el marco de la Cumbre del Petróleo y Gas que se realiza en Bogotá, se analizó la importancia de la producción del gas en Colombia.
Por: Redacción 360 Radio
“Es mucho mejor el gas nacional que el gas importado”, así inició Rafael Guzmán, presidente de Hocol, su intervención en el Conversatorio ‘Proyectos estratégicos para la seguridad energética’ en el que se debatieron distintos puntos sobre infraestructura, inversión y demás puntos claves del sector.
Guzmán hizo énfasis en lo ocurrido en Alemania con la decisión de no hacer fracking en su territorio: “En Alemania decidieron no hacer fracking y lo que ha sucedido es que están importando el producto desde Estados Unidos que se produce con Fracking, eso implica que tiene que ser licuado, luego llevado a un buque y ahí sí gasificado, eso genera muchos problemas ambientales”.
El presidente de Hocol fue enfático en resaltar la importancia de la producción nacional por encima de la importación, pues considera que varios aspectos también benefician al gobierno pese a su idea de no seguir explorando en el país,
“En términos sociales, cuando invierte en el país, genera empleo y hay muchos servicios locales, pero también con inversiones en el territorio nos da ventajas económicas que sabemos que son amplias. El gas que se produce es una fuente de generación de riquezas, como se vio en la tributaria los impuestos son apetecidos por el Gobierno”, aseguró.
“En Colombia también tenemos posibilidad de importación, el país necesita esa seguridad de tener este servicio. Necesitamos explorar y asegurar el gas para el país”, finalizó Guzmán en su intervención.
Lea también: Más de 5.000 personas serían evacuadas para encender Hidroituango