¿Impresionantes? Videos revelan la exhibición militar de Maduro hoy en Venezuela

En Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro realizó una masiva exhibición militar que busca mostrar fortaleza ante la tensión regional, aunque detrás de la puesta en escena se esconden graves debilidades operativas y logísticas.

Compartir

En medio de crecientes tensiones en el Caribe, videos difundidos hoy muestran una exhibición militar en Caracas que el régimen de Nicolás Maduro ha presentado como demostración de fuerza y preparación ante una posible intervención extranjera. Sin embargo, documentos de planificación y testimonios militares consultados por Reuters y revisados para este reportaje revelan una doble realidad: una escenografía de disuasión pública y unas fuerzas armadas limitadas en recursos y operatividad.


Tensión militar en Venezuela evidencia debilidad interna del régimen

Las grabaciones oficiales y las declaraciones de altos mandos que acompañaron la exhibición enfatizan las capacidades desplegadas “hasta en la última montaña, hasta en la última ciudad”, según las consignas del propio presidente. Figuras clave del gobierno, como el ministro del Interior y el ministro de Defensa, han sostenido que el país tiene un Estado fuerte y que una agresión extranjera no se resolvería con una sola bomba.

Tensión militar en Venezuela evidencia debilidad interna del régimen

A contracorriente de esa retórica, los documentos de planificación fechados entre 2012 y 2022 y voces internas citadas por Reuters describen planes orientados a evitar una derrota rápida mediante tácticas no convencionales. El régimen habría diseñado al menos dos líneas de respuesta ante un ataque. La primera, una resistencia prolongada basada en la dispersión de unidades pequeñas en más de 280 puntos del país para ejecutar sabotajes y acciones de desgaste. La segunda, una estrategia de anarquización que apostaría por el uso de simpatizantes armados del partido oficial y colectivos para generar desorden urbano y complicar el control territorial de fuerzas externas.

Los documentos militares detallan tácticas y logística que incluyen posicionamiento de ametralladoras y lanzagranadas, empleo del fusil AK-103 y métodos de orientación sin dependencia tecnológica. Una orden contenida en esos textos es clara: al recibir el primer ataque de los estadounidenses, todas las unidades deben dispersarse o replegarse con sus armas a diversos puntos del territorio nacional.

Las imágenes también muestran armamento heredado de grandes adquisiciones del pasado, muchas procedentes de Rusia en la década de 2000. En números, el parque incluye cerca de veinte aviones Sukhoi, helicópteros, tanques y alrededor de cinco mil misiles portátiles Igla-S. No obstante, analistas y fuentes militares consultadas advierten sobre obsolescencia, falta de mantenimiento y limitaciones logísticas que merman la capacidad de combate convencional.

La precariedad se manifiesta también en la condición de las tropas. Soldados rasos reciben alrededor de cien dólares mensuales frente a una canasta básica estimada en quinientos dólares. Algunos comandantes, según las fuentes, han tenido que negociar con productores locales para abastecer a sus unidades. El régimen contaría con aproximadamente sesenta mil efectivos entre Ejército y Guardia Nacional y calcula poder movilizar entre cinco mil y siete mil civiles armados y milicianos en escenarios de desorden. Sin embargo, fuentes internas cuestionan la efectividad y la verdadera magnitud de esa movilización.

Desde Moscú, el Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó disposición a colaborar con reparaciones, modernización de radares y suministro de sistemas, un gesto que refuerza la relación militar entre ambos gobiernos, aunque Rusia negó haber recibido una solicitud formal de asistencia militar en el contexto del reciente aumento de tensiones con Estados Unidos.

Para analistas como Andrei Serbin Pont, la exhibición busca menos demostrar una capacidad puramente militar que advertir sobre el costo político y social de una intervención. El mensaje no es capacidad militar real, sino disuasión por caos, sostiene la lectura de expertos que ven en la teatralidad de los arsenales una apuesta por elevar los costos logísticos y políticos de cualquier operación extranjera prolongada.

Esa lógica explica por qué, admiten fuentes internas, la estrategia oficial privilegia formas irregulares de resistencia. No estamos preparados ni profesionalizados para un conflicto convencional, dice uno de esos interlocutores. En una guerra convencional no pasamos las dos horas, por eso se integró la milicia, se plantea una guerra no convencional.

Las imágenes viralizadas hoy cumplen la función de mensaje. Proyectan fortaleza, cohesión y amenaza potencial. Pero la documentación y los testimonios que acompañan este reportaje dejan en evidencia la tensión entre la puesta en escena y la realidad operativa, una dicotomía que podría ser decisiva si las tensiones escalan.

Mientras Washington refuerza su presencia en la región y lleva a cabo acciones contra embarcaciones que considera vinculadas al narcotráfico, Caracas afina su discurso y sus maniobras para posicionarse como un actor que respondería de manera asimétrica a cualquier intervención. Esa apuesta busca disuadir, no ganar una guerra convencional, sino convertir cualquier incursión en un desafío político y logístico que desplace el foco de la operación militar hacia las consecuencias internas del país.

Las imágenes difundidas hoy fortalecen esa narrativa, aunque los documentos y fuentes consultadas recuerdan que, detrás del aparato propagandístico, persisten limitaciones materiales y humanas que condicionan la efectividad de la respuesta. En ese contraste entre exhibición y fragilidad se juega gran parte del mensaje que Caracas quiere enviar a la comunidad internacional.

@nicolasmadurom

Como Comandante en Jefe he activado el ejercicio popular, #militar y policial de despliegue de fuerza Independencia 200.

♬ sonido original – Nicolás Maduro

Lea también: Quién es y qué hacía Cristina Lombana en el allanamiento a Benedetti

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar