El ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, habló sobre los detalles clave de los nuevos impuestos de conmoción interior que ya fueron decretados por el Gobierno en el decreto 0175.
Pese a que el ministro aseguró que estos impuestos, que inicialmente fueron diseñados como una respuesta temporal a la crisis en la región del Catatumbo y que se extenderán hasta final de 2025, también dejó abierta la posibilidad de que sean permanentes después de finalizar el año.
¿Qué dijo el ministro sobre impuestos por conmoción interior?
En el marco del 27° Congreso de Tesorería, el ministro Guevara señaló que «En el caso de que estos impuestos permanezcan, el estatuto tributario más allá de esta vigencia, debe pasar por el Congreso de La República por una reforma tributaria».
Además expresó que «vamos a evaluar en las próximas semanas si existe el espacio político para presentarla, nuestra intención como Gobierno es llevar esta reforma y en la medida de lo posible tener estos impuestos y que permanezcan pero ya no solo para el Catatumbo».
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, aseguró que impuestos por conmoción interior pero evaluarán opciones para que queden permanentemente, con aprobación de una tributaria. https://t.co/w3gyeei10A pic.twitter.com/80bH7n8Eft
— 360 Radio (@360RadioCo) February 14, 2025
Esto significa que el Gobierno Nacional ya está trabajando en una reforma tributaria que buscará consolidar estos impuestos y otros nuevos como parte de una estrategia de consolidación fiscal a mediano y largo plazo.
Guevara confirmó además que la meta de recaudo total con estos impuestos es de $3 billones, siendo la mayor contribución el gravamen a los juegos de azar de $1,3 billones, mientras el de las industrias extractivas es de $1,2 billones y el de timbre de $500.000 millones.
Lea también: Ecopetrol revela detalles de su estrategia para consolidación en mercado de capitales