Incertidumbre en Wall Street tras el anuncio de nuevos aranceles de EE. UU. contra China

Wall Street cerró con fuertes caídas luego de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles del 100 % a las importaciones chinas.

Compartir

Las crecientes tensiones comerciales entre EE. UU y China sacudieron a los mercados globales y generaron incertidumbre en Wall Street, arrastrando a las acciones, el petróleo y las criptomonedas, mientras que los inversionistas buscaron refugio en el oro y los bonos del Tesoro.


Los mercados financieros de Estados Unidos cerraron este viernes, 1 de octubre con fuertes pérdidas luego de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles del 100 % contra China a partir del 1 de noviembre, en respuesta a las nuevas restricciones impuestas por Pekín sobre la importación de tierras raras.

Wall Street cae tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump contra China, en medio del temor a una nueva guerra comercial

El mensaje del mandatario, publicado en su red Truth Social, provocó una ola de ventas en Wall Street y un aumento inmediato de la volatilidad. El S&P 500 cayó más de 2 %, mientras que el Nasdaq 100, dominado por las empresas tecnológicas retrocedió un 3 %, por su parte el dólar, que venía de su mejor semana del año, cerró a la baja, mientras que el crudo y el bitcoin se desplomaron más del 4 %.

“Claramente, eso no era algo que los operadores quisieran oír”, comentó Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers, quien calificó el episodio como una “sacudida arancelaria”. Según el analista, la reacción evidencia tanto la fragilidad del optimismo del mercado como la complacencia reciente frente a los riesgos geopolíticos.

La tensión comercial llega en un momento de euforia bursátil. Desde abril, el S&P 500 había recuperado terreno impulsado la confianza en el avance de la inteligencia artificial y la expectativa de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés. Sin embargo, esa confianza parece haberse evaporado en cuestión de horas.

Le puede interesar:  Qué pasa si Trump logra reunir a Zelensky con Putin
¿Qué es la Bolsa de Valores y cómo funciona?
Foto: Redes

“Durante todo el verano, la codicia ha superado con creces el miedo en el mercado de valores estadounidense”, advirtió Michael O’Rourke, analista de Jonestrading. “Esta ola de ventas podría transformarse en una corrección mayor si la tregua comercial entre Estados Unidos y China se rompe definitivamente”.

Más de 400 acciones del S&P 500 cayeron durante la jornada, la cual podría ser la peor desde el mes de abril. El índice de volatilidad VIX superó los 20 puntos, un nivel asociado a episodios de nerviosismo en los mercados. En tanto, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años retrocedió nueve puntos básicos, hasta el 4,05 %.

Nueva guerra comercial entre China y Estados Unidos

El anuncio de Trump se produjo después de que China endurecerá los controles sobre las exportaciones de tierras raras, las cuales son de gran importancia para el desarrollo tecnológico y militar como electrónicos, chips y motores de alta tecnología. La medida exige permisos especiales para exportar estos materiales sensibles, fue interpretado por Washington como una escalada “hostil” en la guerra comercial.

“Este es un momento muy peligroso para las cadenas de suministro globales”, señalaron los analistas Michael Hirson y Houze Song de 22V Research. “Aún hay margen para dar marcha atrás, pero si las amenazas se concretan, el impacto podría ser profundo”.

Para Chris Zaccarelli, de Northlight Asset Management, la reacción de Wall Street refleja la preocupación por las consecuencias de una nueva guerra arancelaria. “Las buenas relaciones comerciales con China son esenciales para mantener la calma en los mercados”, dijo. “Una guerra comercial sería extremadamente negativa para los inversores”.

Le puede interesar:  Hamas da luz verde al plan de paz de Donald Trump para Gaza y acepta negociar el fin de la guerra
bolsa de valores 900x485 1
Foto: Redes sociales.

A nivel técnico, algunos analistas creen que el retroceso podría ser temporal. Dan Wantrobski, de Janney Montgomery Scott, explicó que los mercados estaban “sobrecargados” y que una corrección del 5 % al 10 % desde los máximos recientes era previsible. “Vemos señales de sobreventa moderada, lo que podría generar rebotes en los próximos días”, aseguró.

Así pues, los mercados ya han superado crisis arancelarias anteriores, la magnitud del anuncio de Donald Trump reaviva el temor de una segunda ola de volatilidad global. “El mercado podría estar enfrentando un nuevo Día de la Liberación”, concluyó Andrew Brenner, de NatAlliance Securities, en alusión al desplome bursátil de abril.

También puede leer: Apple enfrenta demanda por presunto uso de libros con derechos de autor en el entrenamiento de su IA

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar