Índice de Confianza del Consumidor aumentó en noviembre

Compartir

El informe hecho por Fedesarrollo asegura que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) continua en recuperación y durante noviembre registró un balance de -13,6%, representando un incremento de 5,0 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior.


Por: Redacción 360 Radio

De acuerdo con los resultados de noviembre de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC), el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -13,6%. Este valor representa un incremento de 5,0 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior.

Según explica el informe hecho por Fedesarrollo, este resultado obedeció principalmente a un incremento de 6,0 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor y un aumento de 3,4 pps en el Índice de Condiciones Económicas.

Asimismo, en noviembre el ICC aumentó en todas las ciudades encuestadas con respecto a octubre de 2020, en Bucaramanga (13,6 pps), Barranquilla (11,2 pps), Medellín (9,3 pps), Bogotá (3,0 pps) y Cali (1,5 pps).

De igual forma, la confianza de los consumidores aumentó en los niveles socioeconómicos alto y medio, así como en todas las ciudades analizadas frente a octubre de 2020.

Al respecto, Fedesarrollo afirma que el ICC aumentó 22,2 pps en el estrato alto y 8,2 pps en el estrato medio; mientras que disminuyó 0,7 pps en el estrato bajo.

A su vez, la disposición a comprar vivienda disminuyó y se ubicó en -9,3%, lo que equivale a una disminución de 1,1 pps frente al mes anterior.

No obstante, la disposición a comprar vivienda aumentó en Bucaramanga (23,7 pps), Barranquilla (2,6 pps), Medellín (2,6 pps) y Bogotá (2,2 pps), pero disminuyó en Cali (30,0 pps), relativo a lo observado en octubre de 2020.

Le puede interesar:  ¿Cuántos días debes trabajar para comprar un iPhone 16 en Colombia?

Finalmente, la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos aumentó 8,7 pps frente al mes anterior.

Por ciudades, este indicador aumentó en cuatro de las cinco ciudades analizadas frente a lo observado en octubre de 2020.

El balance de respuestas acerca de si es un buen o mal momento para comprar bienes como muebles y electrodomésticos se ubicó en -44,5% en noviembre, lo que representa un incremento de 8,7 pps respecto a octubre de 2020.

Relativo al mes pasado, la disposición a comprar bienes durables aumentó en Medellín (28,4 pps), Barranquilla (26,8 pps), Bucaramanga (9,4 pps) y Bogotá (2,7 pps) y disminuyó en Cali (2,5 pps).

Además, la disposición a comprar vehículo registró un balance de – 46,8%, lo que representó una disminución de 2,0 pps respecto al mes anterior (-44,8).

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar